El compost destinado para el abono en agricultura y jardinería a partir de los residuos orgánicos que genera la ciudad de Alicante está cerca de entrar en una nueva dimensión. El Ayuntamiento ha adjudicado por cinco millones de euros la compra e instalación de nueva maquinaria, tal y como avanzó este diario durante el pasado verano, para el tratamiento de estos desechos en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA).
Tras la implantación de los contenedores marrones, que permiten rebajar hasta en un 20% la tasa municipal por la recogida de basuras, la puesta en marcha de estos dispositivos en la planta de reciclaje alicantina permiten completar la cadena de reutilización. Los equipos de pretratamiento ya han sido adjudicados por 2,3 millones de euros, mientras que los de afino del bioestabilizado serán adjudicados “en breve” por otros 2,4 millones de euros.
Objetivo: tratar 50.000 toneladas de residuos anuales
La incorporación de esta tecnología en el CETRA, más eficiente aseguran fuentes municipales, busca mejorar los procesos de recuperación, reciclaje y valorización de los residuos orgánicos. El objetivo es alcanzar una capacidad de tratamiento de hasta 50.000 toneladas anuales de biorresiduos y contribuir a la reducción del volumen de desechos enviados al vertedero con la intención de “fomentar la economía circular”.
De hecho, el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha destacado que en los últimos años se han realizado diversas inversiones para modernizar el CETRA, incluyendo la renovación de las líneas de cribado y tratamiento de residuos por más de dos millones de euros, así como la modernización de la línea de biorresiduos con una inversión cercana a los 13 millones de euros.

A su vez, el Ayuntamiento ha subrayado en un comunicado que entre 2019 y 2023, las mejoras en las instalaciones y los procesos de tratamiento han permitido reducir el rechazo de residuos que llegaban al vertedero del 72% al 46%. Así, con la actual modernización del CETRA y la incorporación de los nuevos equipos se espera que la planta continúe optimizando la producción de compost de alta calidad y una mejor gestión de los residuos.
Financiación europea
Este proyecto de modernización del CETRA cuenta con financiación procedente de los fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La iniciativa forma parte de las estrategias de sostenibilidad impulsadas a nivel europeo y nacional para optimizar la gestión de los residuos y fomentar el reciclaje de materia orgánica.
En paralelo, también se ha adjudicado el suministro de un separador óptico de envases de polipropileno para la planta de tratamiento de residuos de Alicante, así como un trómel de triple clasificación y cintas transportadoras para la modernización de los procesos de tratamiento actuales. Además, el consistorio explica que se ha procedido a la renovación de toda la red de contenedores de las distintas fracciones para la recogida selectiva.
Por último, la Junta de Gobierno aceptó este mes de febrero los estudios de viabilidad de procedencia privada como paso previo a la nueva licitación del contrato para la gestión del CETRA. De una parte, Prezero contempla un proyecto de obra y explotación por un periodo de 20 años (2026-2046) con una inversión de más de 93 millones de euros; mientras que FCC y Cívica se plantea para un periodo de 14 años y una inversión de 54 millones.