Los terrenos de la antigua fábrica de cerámica de Alicante suman un nuevo capítulo a su historia camaleónica. Este espacio situado entre el cuartel militar, la autovía A-70, la avenida de la Universidad y la zona de las lagunas de Rabasa ha pasado por varias fases, realidades e hipotéticas transformaciones en los últimos años. La siguiente, y quizá la última, es la firme intención del Club de Fútbol Intercity de construir su futuro estadio polivalente.
Tras la paralización de su actividad industrial por la quiebra de la empresa, el complejo cerámico se adentró en un periodo de deterioro que desde el pasado 2023 es todavía más evidente. Los edificios de color terracota y las naves han desaparecido, no queda ni rastro de ellas. Los robos paulatinos de vigas y el material de las estructuras ha dejado un páramo desolador en el que únicamente los restos de ladrillos y tejas permiten intuir su pasado alfarero.
Y eso no es todo, pues el interior del pequeño muro que delimita el complejo en paralelo al camino de Fondo Piqueres se ha convertido en un auténtico vertedero ilegal. Miles de escombros, muebles, material de obra, enseres y basura se acumulan sin control. De hecho, el Ayuntamiento tuvo que actuar a comienzos de 2024 para retirar más de 320 toneladas de residuos para evitar problemas medioambientales y de salubridad. Nada ha cambiado.
El entorno que durante la pandemia fue en un oasis para miles de personas que utilizaban los senderos cercanos para pasear en las horas permitidas, es ahora una macroescombrera que supera cualquier límite. La posibilidad de crear un gran recinto deportivo multiusos, con capacidad para albergar también grandes eventos y conciertos, podría regenerar la zona. Aun así, la sombra del proyecto fallido de IKEA sobrevuela esta iniciativa.
100.000 metros cuadrados
El CF Intercity ha anunciado la firma de una opción de compra con la empresa propietaria de estos terrenos al norte de la ciudad. El deseo de la entidad es construir su futuro estadio ‘Alicante Park’, un campo "de primer nivel”. Tal y como han detallado a través de un comunicado, el acuerdo se ha concretado mediante la filial Intercity Park, constituida con el propósito de gestionar la adquisición y desarrollo del proyecto.
La operación implica una "opción de compra irrevocable por la parte vendedora" con una vigencia de un año. En este periodo, el club dispondrá de 100.000 metros cuadrados de suelo rústico y la construcción del estadio, según ha confirmado el Intercity, requerirá una inversión cercana a los 50 millones de euros y contará con una capacidad para 20.000 espectadores.
Para hacer efectiva la adquisición y comenzar la construcción del recinto, el club deberá solicitar la Declaración de Interés Comunitario (DIC) para modificar el uso del suelo, así como obtener los permisos administrativos y licencias de obra pertinentes. En caso de que la opción de compra no se formalice antes de febrero de 2026, el acuerdo podrá ser renovado a petición unilateral del CF Intercity o de sus sociedades dependientes.
El presidente del CF Intercity, Salvador Martí, ha subrayado en el comunicado emitido por el club la importancia “estratégica” de la ubicación. De esta forma, ha destacado su proximidad a las conexiones de la autovía, “a cinco minutos del centro de Alicante y a diez minutos del aeropuerto”. Según Martí, esta localización permitirá desarrollar "un recinto multifuncional que dotará a la ciudad de una nueva oferta para el ocio y la práctica del deporte".
Eventos culturales y deportivos
El proyecto cuenta con la colaboración de Legends, una empresa especializada en la gestión de eventos, y que según avanza el club ya está trabajando en el plan de negocio para el desarrollo de Alicante Park. Éste incluye una proyección económica a 20 años y un estudio de mercado para evaluar la viabilidad del recinto. En las próximas semanas, avanzan desde el club, se presentarán los planos y el plan financiero del proyecto.
El diseño arquitectónico del estadio estará a cargo del estudio alicantino Subarquitectura. Este equipo ya había colaborado con el CF Intercity en la redacción de un proyecto previo para crear el estadio en las inmediaciones de Ciudad de la Luz. Sin embargo, la naturaleza multiusos de Alicante Park obliga a nuevo diseño que incorpore un terreno de juego retráctil que se adapte a una programación musical y de eventos más allá de los propios partidos.
Así, tras descartar otras ubicaciones como Bacarot o Santa Faz, el CF Intercity parece haber encontrado el emplazamiento ideal para su nuevo campo de fútbol. Un recinto que desde el club pretenden que se convierta en un “importante motor económico para Alicante y la Comunitat Valenciana” como gran complejo cultural y deportivo. La entidad busca fortalecer su posición en el fútbol profesional y aportar un nuevo activo a la oferta de la ciudad.