Adiós a las vueltas innecesarias. Alcoy ha lanzado una nueva aplicación móvil que permite consultar en tiempo real el estado y la disponibilidad de plazas en seis aparcamientos del centro de la ciudad. Tal y como ha detallado el Ayuntamiento, se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto de Zona de Bajas Emisiones y su objetivo es optimizar la movilidad urbana y reducir la congestión del tráfico por la búsqueda de aparcamiento.
Así, se ha instalado una red de cámaras que monitoriza y controla la ocupación de las 382 plazas de las que dispone la ciudad de Alcoy en las zonas disuasorias de La Riba, San Antonio, Virgen María, San Juan, San Buenaventura y Torre de las Maçanes. A través de un sistema que integra la inteligencia artificial en conexión con estas cámaras se podrá conocer el aparcamiento desocupado para reducir la congestión en las calles.
Así funciona la app
La APP 'Parkings Alcoy' ya está disponible para Android e iOS y ofrece una experiencia fluida e intuitiva. A través de ella, se puede conocer al instante el número de plazas disponibles, lo que permite disminuir los tiempos de circulación y, en consecuencia, reducir la emisión de gases contaminantes. Además, la información sobre la ocupación también se puede consultar en un panel informativo situado en la calle San Tomás.

Como novedad, el consistorio ha explicado que la aplicación incorpora un apartado de avisos. A través de este portal se informará a los usuarios y usuarias sobre posibles incidencias, así como el cierre temporal de alguno de los aparcamientos situados en las inmediaciones del centro de Alcoy por cualquier motivo como actos festivos, comerciales o sociales.
Carga y descarga
En paralelo a la monitorización de los aparcamientos, el Ayuntamiento de Alcoy también ha puesto en marcha un proyecto piloto para la gestión de zonas de carga y descarga. Este sistema permitirá controlar los tiempos de estacionamiento en estas áreas, garantizando una mayor rotación de vehículos y facilitando el trabajo de transportistas y comerciantes.
¿Mejor movilidad?
La puesta en marcha de este sistema mejora la eficiencia en la movilidad urbana y, al mismo tiempo, contribuye a reducir la contaminación. Al disminuir el tráfico conocido como “de agitación” se favorece un entorno más limpio y saludable para los ciudadanos, señala el Ayuntamiento. Entre los principales beneficios del nuevo sistema se encuentran:
- Reducción del tiempo de búsqueda de aparcamiento.
- Disminución del tráfico en las zonas más transitadas.
- Menor emisión de gases contaminantes.
- Mayor comodidad para los conductores.
El concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, ha subrayado que “este sistema supone un paso más en la modernización y digitalización de la gestión del tráfico”. A su vez, ha destacado que “facilita” a la ciudadanía el acceso a la información sobre aparcamientos en superficie y contribuye a un uso “más racional y eficiente” del espacio público.