Un antes y un después para la conexión ferroviaria entre Alcoy y Xàtiva. A partir del 24 de marzo, los trenes dejarán de circular en esta línea para llevar a cabo una transformación completa de la infraestructura. Tal y como ha anunciado el Ministerio de Transportes, la renovación contempla los 64 km de vías con una inversión de 160 millones de euros. El ambicioso (y reclamado) proyecto mejorará la seguridad, fiabilidad y capacidad de la línea.
Un parón necesario para un gran salto en la infraestructura ferroviaria. Las obras se extenderán, según el plazo de ejecución desvelado por el área que dirige el ministro Óscar Puente, hasta finales de 2026. Es por ello que Renfe ha preparado un plan alternativo de transporte en autobús entre ambas localidades hasta que finalicen los trabajos.
Un proyecto clave para el transporte ferroviario en Alicante
Las obras forman parte del Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana y abarcan la renovación total de la infraestructura. Así, el documento técnico incluye la instalación nuevos carriles, traviesas y balasto para optimizar el mantenimiento y aumentar la fiabilidad de la vía. Además, se implementará el sistema de telecomunicaciones GSM-R, el más avanzado en la red ferroviaria para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio.
En este sentido, las actuaciones previstas en esta renovación integral son las siguientes:
- Sustitución de 130 km de carril, 110.000 traviesas y 130.000 m3 de balasto.
- Incremento del gálibo en túneles y pasos superiores.
- Ampliación de andenes hasta 170 metros en varias estaciones.
- Construcción de una tercera vía en Ontinyent y un segundo andén en Alcoi.
- Revisión de drenajes, taludes y trincheras para mejorar la seguridad.
- Instalación de cerramientos antivandálicos y mejora de accesos en pasos a nivel.
- Adecuación de las estaciones para mejorar su accesibilidad y funcionalidad.
Las obras permitirán mejorar la capacidad de la línea, facilitando una mayor regularidad de los trenes y una reducción de los tiempos de viaje, aseguran desde el Ministerio de Transportes. También contribuirán a reforzar los servicios ferroviarios, beneficiando a miles de usuarios que utilizan esta conexión entre las provincias de València y Alicante.
Cambios en apeaderos
Las mejoras en la línea no solo se centran en la vía, sino que también modifican las infraestructuras de estaciones y apeaderos. Así, en las paradas del trayecto como El Genovés, Albaida, Agullent, Ontinyent y Cocentaina se incrementará la longitud de los andenes hasta los 170 metros.
El objetivo de esta actuación es adecuar su altura para facilitar el acceso a los trenes para personas con movilidad reducida. Además, se renovará el pavimento y, al mismo tiempo, se realizarán mejoras en la señalización y en los sistemas de información a los viajeros.
Impacto en el servicio ferroviario
Tal y como avanzábamos, debido a la envergadura de los trabajos, la circulación de trenes entre Xàtiva y Alcoy quedará suspendida, como mínimo, hasta finales de 2026. ¿Por qué se ha tomado esta decisión? Fuentes del Ministerio de Transportes apuntan que con esta medida se pretende “concentrar y simultanear las operaciones incompatibles con la circulación en una única fase, reduciendo así los plazos de ejecución y su impacto”.

Antes del inicio de las obras a finales de este mes de marzo, ya se han realizado trabajos preparatorios como estudios topográficos, instalación de equipos auxiliares y almacenamiento de materiales. Estas actuaciones forman parte de un plan estratégico para minimizar la afectación de la obra sobre los usuarios y garantizar una “transición eficiente”.
Servicio de autobús alternativo
La reforma de la línea no supone el cese de la conexión entre Alcoy y Xàtiva. De esta forma, Renfe ha desarrollado un plan alternativo de transporte por carretera para garantizar la movilidad cuando se lleven a cabo los trabajos. Diferentes autobuses y microbuses cubrirán el trayecto de forma temporal. En total, se prevén 126 servicios semanales de autobús, mientras que el tramo València Nord-Xàtiva seguirá operando en tren.
Cinco de las estaciones del recorrido ferroviario servirán también como parada para los autobuses: Alcoy, Albaida, Bufalí, Benigànim y Xàtiva. Sin embargo, en gran parte del trayecto la ubicación será distinta a la estación de tren, ya que “son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros".
Esta es la relación de localidades en las que la parada de autobús y tren no coinciden:
- Cocentaina.
- Agres.
- Ontinyent.
- Agullent.
- Montaverner.
- La Pobla del Duc.
- El Genovés.
El plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Aun así, el cierre de la línea permitirá concentrar las obras en una única fase, reduciendo plazos y optimizando los recursos. La modernización de la vía mejorará la regularidad del servicio y reducirá los tiempos de viaje, contribuyendo a un transporte más eficiente y sostenible.