Fallas de Benidorm 2025: fechas, horarios y todo lo que debes saber

Descubre las calles cortadas y la programación completa de actos, desfiles, pasacalles y mascletàs

Guardar

Fallas de Benidorm
Fallas de Benidorm

Hablar de Fallas es hablar de València, pero esta gran fiesta también se vive con intensidad en la provincia de Alicante. Un claro ejemplo es Benidorm, que se prepara para celebrar las Fallas 2025 con una programación repleta de tradición, arte y espectáculos pirotécnicos. La La agenda festiva de la ciudad incluye numerosos actos que llenarán cada rincón de color, música y pólvora, ofreciendo a vecinos y turistas una experiencia única.

Las tres principales comisiones falleras de Benidorm –Falla Benidorm Centro, Falla Els Tolls y Falla Rincón de Loix– han diseñado una programación que combina las costumbres más arraigadas de las Fallas con eventos gastronómicos, desfiles y grandes espectáculos. Desde la emblemática Plantà hasta la esperada Cremà, cada acto mantiene viva la esencia de esta fiesta con pasacalles, desfiles y una atmósfera que no te querrás perder.

De hecho, el ambiente fallero ya se ha dejado sentir en Benidorm desde principios de marzo con eventos previos como la Replegà, concursos de playbacks y la gran paella fallera. Además, como cada año la agenda se entrelaza con la celebración del Día de San Patricio, el lunes 17 de marzo, sumando un toque internacional a la festividad.

Plantà, premios e inicio de fiesta

El inicio oficial de las Fallas comienza con la "Plantà" este sábado 15 de marzo, donde los monumentos falleros toman forma en las calles de Benidorm. Desde primera hora de la mañana, los artistas, junto con los miembros de las comisiones, trabajan en el montaje de las fallas que serán el centro de atención durante los próximos días. 

A las 14:30h, se celebra la "Comida de la Plantà", mientras que a las 18 horas será la concentración en el Parque de Elche para la ofrenda a la patrona de la ciudad. La jornada culmina a las 21:30h con un Concurso Gastronómico, donde se degustan platos típicos en un ambiente festivo.

Un monumento fallero en Benidorm
Un monumento fallero en Benidorm

La visita del jurado a las 10h a los monumentos falleros para evaluar y determinar cuál se alzará con el premio a la mejor falla del año da el pistoletazo de salida a un domingo 16 lleno de ambiente festero. Se trata de la primera Gran Noche de Fiesta en las carpas falleras, donde la música y el baile se prolongan hasta altas horas de la noche.

Pasacalles, Ofrenda y mascletà

La entrada de la banda "L’Illa de Benidorm" a las 10:30h protagoniza el inicio de la jornada del lunes. A su vez, a las 12 horas las comisiones realizan el pasacalles de hermandad con la visita a otras fallas. De hecho, este ambiente se mantiene también por la tarde con el desfile fallero por toda la ciudad desde las 17:30 h. La jornada concluye a las 23:30h con un pasacalles lleno de música y alegría nocturno acompañado por una "Xaranga".

El sonido de los petardos y la pólvora se harán notar desde primera hora del martes 18 con "Despertà". Sin duda, una forma de comenzar la jornada animado antes de uno de los actos más emotivos de las Fallas: la Ofrenda de Flores a la Virgen en la Plaza Castelar, donde los falleros muestran su devoción y respeto desde las 17:30h. Pero antes, a las 14 horas una gran mascletà en la Avenida Mediterráneo hará retumbar el cielo de Benidorm.

Cremà y desfile de carrozas

El día de San José (miércoles 19 de marzo), patrón de las Fallas, comienza a las 8:30h con la última "Despertà". A las 11:30 h, se indultan los ninots más satíricos para salvarlos de las llamas y a las 13 horas se celebra una misa en honor a San José en la parroquia de San Jaime y Santa Ana. Y de nuevo, se producirá otro espectáculo pirotécnico a las 14 horas.

Cremà de las Fallas de Benidorm
Cremà de las Fallas de Benidorm

Se acerca el momento cúlmen de las Fallas de Benidorm y lo hace con el Gran Desfile Multicolor de Carrozas que desde las 18:30h llena las calles de color y alegría. La noche finaliza con la "Cremà": a las 22:30h se quema el Monumento Infantil y a las 23:30h, el Monumento Mayor, cerrando así las festividades con el tradicional fuego purificador.

Calles cortadas

La Concejalía de Movilidad ha anunciado los cortes y desvíos de tráfico que estarán vigentes durante las Fallas 2025 en las zonas donde se plantan los monumentos. Así, en el tramo de la calle Tomás Ortuño entre Marte-Venus y Ondulada quedará cerrado en sentido de entrada del jueves 13 de marzo a las 23:30h al jueves 20 a las 3:00h. No obstante, las salidas desde la calle Ondulada y Maravall hacia El Cruce seguirán operativas.

En el Rincón de Loix, el cierre afecta a la avenida Ametlla del Mar, entre la calle Estocolmo y la avenida de Madrid, ampliándose hasta la avenida del Mediterráneo desde el miércoles 13 hasta el 21 de marzo. Además, desde el 17 de marzo, se implementarán cortes puntuales en diversas calles para la celebración de pasacalles, desfiles y espectáculos pirotécnicos, cuya información detallada se comunicará horas antes de cada acto.

Día de San Patricio en Benidorm

En paralelo a las Fallas, Benidorm se une a la fiesta mundial por el Día de San Patricio el lunes 17 de marzo. La ciudad se tiñe de verde, especialmente en los bares y restaurantes, que ofrecen música en directo, decoración temática con tréboles y luces festivas y, por supuesto, no faltará abundante cerveza de la reconocida marca Guinness.

Fiesta de Saint Patrick en Benidorm
Fiesta de Saint Patrick en Benidorm

Se trata de una festividad que tiene su origen en Irlanda pero que la naturaleza internacional de Benidorm como epicentro turístico de la Costa Blanca le ha convertido en uno de los puntos de referencia en Saint Patrick a nivel mundial. Así, la ciudad se transforma durante este día las últimas tres décadas para transportar a los visitantes al corazón de Dublín.

Destacados