comarcas

Cocentaina prepara su cita más universal: así será la Fira de Tots Sants 2025

La feria medieval más grande de la Comunitat Valenciana enciende motores: descubre todos los detalles y novedades de este año

1 minuto

Fira de Tots Sants de Cocentaina

El calendario avanza hacia el último trimestre del año tras el verano. Miles de municipios de la provincia de Alicante ya han celebrado sus fiestas patronales y de moros y cristianos, pero todavía queda una de las celebraciones más universales: la Fira de Tots Sants de Cocentaina. En menos de dos meses, las calles de la capital de El Comtat se convierten en pasillos de un gran mercado y los sonidos del zoco se mezclan con la música y el bullicio.

Así, la localidad alicantina volverá a abrir sus puertas al mundo del 31 de octubre al 2 de noviembre para celebrar la 679ª edición de esta reconocida feria medieval, un auténtico escaparate que entrelaza la tradición con la innovación. Y es que desde su primera edición en plena Edad Media se ha convertido en uno de los eventos culturales, sociales y de ocio más importantes de la Comunitat Valenciana, una cita única en el Mediterráneo.

Una feria de récords y contrastes

La Fira de Tots Sants está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Cada otoño congrega a cientos de miles de visitantes —más de medio millón en 2024— que se deleitan recorriendo los 140.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Allí, un millar de expositores muestran la diversidad de sectores que convergen en la feria: maquinaria agrícola, turismo, artesanía, gastronomía

Fira de Tots Sants de Cocentaina

La programación cultural es una de las señas de identidad de un evento que, seis siglos después, mantiene el pulso con nuevas apuestas. Cada rincón del casco histórico de Cocentaina se convierte en un escenario abierto con espectáculos en la calle, mercados temáticos y actividades para todos los públicos. En 2025, además, la organización refuerza el compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la proyección internacional.

Mediterráneo, cultura y deporte

La feria, además, se expande más allá de sus tres días centrales. En esta ocasión se reforzará el Palau Mediterrani, un espacio impulsado junto a Casa Mediterráneo, que busca consolidar al municipio como punto de encuentro entre culturas y territorios de la cuenca mediterránea. A ello se suma la apuesta por el ‘AOVE Fórum Internacional’, que arrancará en 2026 con la nueva producción ya lista y pondrá la tradición oleícola contestana.

La agenda cultural y deportiva también prolonga la huella de la Fira. El 8 de noviembre se celebrará la 45ª edición del Certamen Coral Fira de Tots Sants, una de las citas corales más prestigiosas a nivel nacional. Un día después, el 9 de noviembre, se disputará la octava edición del Trail de Tots Sants, que recorrerá los paisajes de montaña del entorno. Y el 7 de diciembre, Cocentaina acogerá el Trofeo Internacional de Ciclocross Rafa Valls.

En este sentido, la Fira de Tots Sants se mantiene como un evento que trasciende lo puramente comercial. Para la comarca de El Comtat es un espejo en el que se reflejan pasado, presente y futuro: la tradición heredada, la vitalidad de un presente muy intenso y la ambición de proyectarse más allá de sus fronteras con la innovación como referencia y bandera.