La magia de la Edad Media aterriza por todo lo alto este fin de semana en la provincia de Alicante tras el 9 d’Octubre. Dos grandes mercados medievales vuelven a transportar a vecinos y visitantes a la época donde los caballeros, bufones y artesanos eran los grandes protagonistas. Ambos eventos se sumergen en una atmósfera de historia y fantasía y prometen una experiencia inmersiva con espectáculos, talleres, gastronomía y artesanía.
Así, las calles de Callosa de Segura y el casco histórico de Elche se transforman por completo con pendones, banderas, antorchas, música y personajes que harán revivir escenas propias del pasado. Cetrería, talleres de oficios antiguos, juegos infantiles, teatro callejero, cuentacuentos y actuaciones musicales formarán parte de un fin de semana en el que la magia medieval conquistará cada rincón de las dos poblaciones.
Callosa de Segura: un viaje al corazón del medievo
Una de las citas es el famoso mercado medieval de Callosa de Segura, que cada convierte el casco antiguo del municipio en un auténtico escenario histórico. Desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de noviembre, las calles del centro se engalanarán con banderolas y estandartes, creando una atmósfera envolvente y cuidada ambientación que hace viajar en el tiempo.

El recorrido circular del mercado invita a perderse entre los más de un centenar de puestos donde se ofrecen productos de cuero, madera, esparto, cerámica o cera. La gastronomía tradicional también tendrá su protagonismo, con platos típicos y bebidas de antaño que completan la experiencia.
Alrededor del mercado desfila un gran número de personajes propios de aquella época como bufones, malabaristas, trovadores, comediantes, e incluso un domador de serpientes. Estos actores y actrices recrean las vivencias y el ambiente característico de la Edad Media con diversas representaciones en las que el público también forma parte del espectáculo.
Espectáculos, talleres y animación familiar
Además, el evento contará con una intensa programación cultural que combina música, teatro y exhibiciones de antiguos oficios. Entre los artistas invitados destacan Vendaval Folk y Los lobos salvajes, que pondrán ritmo a las jornadas con bailes y melodías de inspiración medieval.
Durante los tres días, las calles de Callosa estarán repletas de actividad desde la mañana hasta la noche. La inauguración será el viernes a las 17:30 horas, con la apertura del mercado y un taller infantil de pintura de cofres y máscaras. El sábado 8 y el domingo 9, el zoco abrirá de 11:00h a 21:00 horas.

A lo largo del fin de semana se sucederán exhibiciones de vuelo de aves rapaces, cuentacuentos, tiro con arco y representaciones teatrales. El campamento medieval, uno de los grandes atractivos, ofrecerá talleres de esgrima y demostraciones de combate, además de una exposición de armas y utensilios antiguos. Los artesanos mostrarán oficios tradicionales como el soplado de vidrio, la carpintería, la herrería o la panadería.
Por la noche, el recinto cobrará un brillo especial con 'Ánimas de la noche', acompañado de música en directo. Una puesta en escena que fusiona arte, luz y pirotecnia para cerrar cada día con un toque mágico.
En este PDF puedes consultar toda la programación:
Elche: el zoco vuelve al corazón de la ciudad
Por su parte, el Mercado Medieval de Elche regresa este 2025 a su ubicación tradicional en el centro histórico tras su paso por el Paseo de la Estación el año anterior. Del 6 al 9 de noviembre, las calles que rodean la Plaza del Congreso Eucarístico y la Glorieta se convertirán en un vibrante escenario medieval repleto de vida, música y aromas antiguos.
La decisión de adelantar la cita responde a la celebración excepcional del Misteri d’Elx este año, que ha tenido lugar de forma extraordinaria por el 75 aniversario del Dogma de la Asunción. De este modo, el mercado no coincide con las representaciones y recupera su esplendor habitual.
Con un horario de 10:00 a 23:00 horas, los visitantes podrán recorrer más de un centenar de puestos de artesanía y gastronomía, donde no faltarán la cerámica, la joyería, los tejidos, el cuero y otros productos hechos a mano.
Artesanos, sabores y espectáculos
El mercado ilicitano no solo se limita a la venta de productos, sino que también apuesta por la demostración de oficios antiguos. Herreros, panaderos, carpinteros e hilanderas mostrarán sus habilidades a pie de calle, permitiendo al público descubrir cómo trabajaban los gremios medievales.

La oferta gastronómica será otro de los grandes reclamos. Carnes asadas al fuego, panes artesanales, quesos curados, embutidos y dulces típicos se podrán degustar junto a bebidas tradicionales como hidromiel o cerveza artesanal. Una experiencia sensorial que combina historia y sabor.
Además, las jornadas estarán animadas por juglares, trovadores, bufones y malabaristas que llenarán las calles de color y música. Los más pequeños podrán disfrutar de talleres, juegos y actividades educativas pensadas para acercarles a la vida de la Edad Media de una forma lúdica y participativa.