Una red de estaciones meteorológicas y sensores de calidad del aire ha comenzado a desplegarse en diferentes puntos “estratégicos” de Elche como parte de la iniciativa municipal ‘Vive Elche’. Este sistema permitirá ampliar el monitoreo en tiempo real de parámetros ambientales y acústicos en el núcleo urbano, así como en las pedanías de Torrellano y El Altet.
El concejal Claudio Guilabert, ha explicado que el proyecto está vinculado al proceso de digitalización de los espacios públicos de la ciudad y a la creación de la futura Oficina del Dato. Esta entidad será la encargada de centralizar la información recopilada y servirá como herramienta para “tomar decisiones” en materia de contaminación basadas en “datos objetivos”.
¿Dónde se sitúan los sensores?
En total, se han instalado 12 sensores de calidad del aire en aquellas zonas que un estudio previo ha considerado como las más oportunas por sus mayores niveles de concentración de dióxido de nitrógeno. Así, estos nuevos puntos se han colocado en las siguientes calles del término municipal:
- Maestro Melchor Botella.
- Vicente Blasco Ibáñez con Ruperto Chapi.
- Joaquín Martínez Maciá con Rojales.
- Enrique Pire García con Concepción Arenal.
- Sucre con avenida de Alicante.
- Corredora con Puente Ortices.
- Fray Luis de León con Francisco Torregrosa.
- Magraner con Avet.
- Plaza de San Crispín (Torrellano).
- Avenida Dama de Elche con avenida de Cartagena (El Altet),
- Parque de Bomberos.
- Avenida de Novelda con Jaime Martínez Torres.
Control en tiempo real
Los sensores permitirán medir diferentes parámetros tanto ambientales como meteorológicos. Entre los indicadores que recogerán estos nuevos puntos en Elche se encuentran los niveles de ozono y dióxido de azufre en el aire, el ruido ambiental, la dirección y velocidad del viento, la humedad, la presión atmosférica y la temperatura.
Toda esta información será gestionada desde la Oficina del Dato, con la intención de que en el futuro pueda ser consultada también por la ciudadanía a través de una aplicación móvil. Esta futura herramienta está pensada para proporcionar acceso directo a los datos en tiempo real, así como para facilitar una gestión municipal “más eficiente y eficaz” ajustada a las condiciones medioambientales de cada momento con información actualizada.
Zona de Bajas Emisiones sin restricciones
Esta medida forma parte del plan para la ‘implantación’ de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Elche. Al igual que ocurre en Alicante, la ciudad ilicitana ha optado por un modelo de control en el que no se impondrán multas ni sanciones. Por tanto, todos los vehículos podrán circular sin restricciones de acceso en función de la emisión de gases contaminantes.
Tal y como detalla el consistorio, se pondrá en marcha un proyecto de monitorización del tráfico para obtener información “precisa” que ayude a gestionar la movilidad urbana. En total, se instalarán 70 cámaras de seguridad, 17 plataformas de aforo multicarril, 28 dispositivos Bluetooth de gran alcance y 15 sensores de ruido en varios puntos del municipio.