Elche calienta motores para un nuevo desafío. En 2026, la ciudad será Capital Mediterránea del Deporte, un título concedido por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), organismo vinculado a la Unesco. La distinción sitúa a Elche en el centro del mapa deportivo internacional y la prepara para un año repleto de eventos y competiciones.
La candidatura ilicitana, por la que el Ayuntamiento tuvo que desembolsar 12.000 euros a una consultoría para postularse a este reconocimiento, ha logrado la máxima puntuación entre todas las aspirantes. En este sentido, el municipio refuerza su identidad como ciudad “activa, moderna y comprometida con el bienestar”, según señala el propio consistorio.
El alcalde Pablo Ruz ha recibido con entusiasmo el anuncio y ha asegurado que “abre una senda todavía inexplorada, más allá del Elche CF, para proyectar todo el deporte base ilicitano y la estructura deportiva del municipio al ámbito internacional”. El primer edil ha subrayado que la capitalidad “nos da una visibilidad que sabremos aprovechar”. Además, ha agradecido el trabajo de la Concejalía de Deportes y de la Fundación del Deporte Ilicitano.

Un ecosistema deportivo en expansión
Elche cuenta con más de 250 instalaciones deportivas que ofrecen un “ecosistema sólido” para la práctica de deporte. De ellas, 119 son municipales, 87 privadas y 15 pertenecen a la Universidad Miguel Hernández, con la que el Ayuntamiento colabora “estrechamente” a través del Centro de Investigación del Deporte. Este tejido permite que la práctica deportiva llegue a todos los barrios y edades, desde el deporte escolar hasta el alto rendimiento.
El edil de Deportes, José Antonio Román, ha adelantado que el calendario de 2026 incluirá “numerosos eventos de primer nivel, capaces de situar a Elche en el escaparate internacional” y que se suman a la primera maratón Alicante-Elche de este 2025. Además, ha confirmado que el 11 de diciembre acudirán al Parlamento Europeo para recoger la bandera que simboliza esta distinción y que ondeará en la ciudad durante todo el año.
Más allá de las instituciones, la noticia ha despertado ilusión entre la comunidad deportiva local. María Cerdá, entrenadora de un club de atletismo, destaca que “este tipo de reconocimientos motivan a los jóvenes deportistas y demuestran que el esfuerzo colectivo tiene recompensa”.
Para muchos clubes, esta designación supone una oportunidad para atraer patrocinadores y consolidar proyectos deportivos que antes parecían inalcanzables. En Elche, más de 50.000 personas practican deporte cada semana, distribuidas en 120 clubes y 200 competiciones anuales.
