Elche continúa sumergida en la historia y el arte. Las calles y plazas del casco histórico se preparan para vivir el segundo fin de semana del Festival Medieval, que este año celebra su XXX edición hasta el 9 de noviembre. La ciudad ilicitana late al ritmo del Medievo con una programación que combina danza, teatro, música, poesía y, esta vez, también pirotecnia.
La cita se ha consolidado como uno de los referentes culturales del otoño en la provincia de Alicante junto a la Fira de Tots Sants de Cocentaina. Así, la Edad Media revive desde este jueves tras el éxito inicial con una agenda en la que el fuego, la luz y la música marcarán el pulso en el ecuador de un festival que, tres décadas después de su nacimiento, sigue creciendo sin perder su esencia: rendir homenaje a las artes escénicas.
Así será el piromusical ‘Celebratio’
El momento más esperado del fin de semana llegará este sábado 1 de noviembre, cuando la Plaza de Traspalacio se convierta en el epicentro de una noche mágica. A partir de las 21:00 horas, el espectáculo piromusical ‘Celebratio’, una creación pirotécnica diseñada por la empresa Peñarroja, conmemorará el 30 aniversario del Festival Medieval d'Elx.
En este sentido, bajo el cielo nocturno de Elche la música, la pirotecnia y los efectos visuales se fundirán en una propuesta sensorial que promete emocionar. El diseño artístico combinará fuego, ritmo y color, mientras la banda sonora —compuesta especialmente para la ocasión— acompasará el movimiento de cada estallido de luz con una narrativa propia.
La elección del casco histórico como escenario no es casual. El entorno de la Basílica de Santa María y el Palacio de Altamira, con su arquitectura monumental y su carga simbólica, ofrecerá un marco incomparable para esta cita que promete dejar una huella imborrable en la retina de quienes acudan. La organización espera una alta asistencia, y recomienda llegar con antelación para disfrutar del espectáculo en las mejores condiciones.
Será la mejor forma de cerrar el ciclo otoñal del Misteri d'Elx, que este viernes 31 celebra su último ensayo general a las 20:30 horas antes de que el drama saco-lírico que forma parte de la identidad ilicitana se interprete en el corazón de la basílica el sábado 1 de noviembre. 'La Vespra' se reproducirá a las 10:00h, mientras que 'La Festa' lo hará a partir de las 17:00 horas.
Teatro, danza y tradición completan la agenda
El programa del segundo fin de semana del Festival Medieval d’Elx se completa con una variada oferta cultural que combina grandes nombres del teatro clásico con propuestas familiares y de proximidad. El jueves 30 de octubre, el humor y la ironía del Siglo de Oro llegarán al Gran Teatro con “Guitón Onofre – El Pícaro Perdido”, de la compañía madrileña El Vodevil, protagonizada por Pepe Viyuela y dirigida por Luis D’Ors.
El viernes 31 de octubre, la Compañía Nacional de Teatro Clásico junto a la Cía. Lucas Escobedo subirá al mismo escenario “Farra”, reciente ganadora del Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo Musical, una obra que fusiona música en directo, humor y poesía escénica.

El domingo 2 de noviembre ofrecerá propuestas para todos los públicos. Por la mañana, el teatro infantil “Ñaque: del Medievo al Barroco Español”, de la Cía. Adán Rodríguez, llegará al Centro Cultural Las Clarisas a las 12:00 horas, mientras que por la tarde el Patio de Armas del Palacio de Altamira —novedad de esta edición— acogerá “El poeta soldado”, una creación de Armonía Danza que combina poesía, teatro y movimiento (18:00 horas, entrada gratuita).
A todo ello se suma el taller de esgrima escénica de Paco Alberola, la exposición “30 Festivales en Carteles” en Las Clarisas, y la presentación de la revista “Festa d’Elig”, que repasa la historia del certamen. Además, el Festival Off sigue activo en Denébola Café Teatro con la obra “Sepulcre”, de Esclafit Teatre, en valenciano.
