Las playas de Elche que prohíben el acceso a vehículos grandes para proteger el litoral

Está previsto que las señales definitivas se instalen antes de Semana Santa para evitar las acampadas ilegales y vertidos contaminantes

Guardar

Señal en una de las playas de Elche
Señal en una de las playas de Elche

Cuidar el litoral es una responsabilidad compartida. Es por ello que Elche ha decidido dar un paso más en la preservación natural en sus playas y ha establecido la prohibición de paso a vehículos de más de 2,20 metros de ancho en determinadas vías de acceso a la costa ilicitana. Tal y como ha avanzado el Ayuntamiento, a partir de este 25 de febrero la Policía Local comenzará una campaña informativa y de advertencia. 

Esta medida, asegura el consistorio en un comunicado, busca garantizar la conservación del entorno natural, evitar la proliferación de acampadas ilegales y prevenir vertidos contaminantes en el mar. Así, estas restricciones de tráfico se aplicarán en el Camino del Carabassí, en el linde con el término municipal de Santa Pola, así como en La Marina, en el camino de acceso a la playa.

Estas zonas se consideran puntos "críticos" debido a la presencia frecuente de autocaravanas y otros vehículos de gran tamaño que, en muchos casos, realizan acampadas fuera de los espacios permitidos. La concejala de Turismo, Irene Ruiz, ha explicado que esta decisión responde a la necesidad de preservar el litoral ilicitano. Además, ha destacado que se trata de una acción cojunta con Santa Pola, que ha implementado la misma restricción en la zona del Cabo.

Restricción de acceso de vehículos grandes en playas de Elche
Restricción de acceso de vehículos grandes en playas de Elche

Beneficios y objetivo

El principal propósito de esta medida, expone el Ayuntaminto de Elche, es conseguir unas playas "más limpias y seguras". El aumento de acampanadas no permitidas en zonas naturales generan un "impacto negativo en el ecosistema", especialmente en temporada de verano. Además, otra de las problemáticas más preocupantes, según subraya la edil responsable del área, es el vertido de aguas residuales al mar. En este sentido, la medida pretende:

  • Proteger el ecosistema costero: reducción del impacto humano en zonas sensibles.
  • Mayor seguridad para los bañistas: prevención de vertidos contaminantes.
  • Ordenación del turismo: se evitan las acampadas ilegales.

Implantación progresiva

A lo largo de la última semana de febrero, la Policía Local de Elche está colocando carteles provisionales para disuadir a los conductores de vehículos de gran tamaño que supere los 2,2 metros de anchuro. La previsión es que las señales definitivas se instalen antes del inicio de la Semana Santa, coincidiendo con el periodo de mayor afluencia turística. La idea es que la transición hacia la nueva normativa sea progresiva para garantizar su efectivad.

Destacados