Elda se recorre y se interpreta. Los muros defensivos, las antiguas atalayas y los caminos comerciales que cruzaban la ciudad siglos atrás vuelven a contar su historia. ¿Sabías que El Monastil y La Torreta fueron claves en la defensa, el comercio y la conexión cultural? El Ayuntamiento de Elda relanza la ruta ‘Territorio de Frontera’, una experiencia gratuita que convierte cada paso en un viaje por el tiempo.
Tras el éxito de su edición piloto, celebrada entre noviembre y diciembre de 2024 con un centenar de participantes, el área de Patrimonio Histórico ha decidido ampliar el programa y abrir nuevas fechas para este 2025. La propuesta es una invitación a mirar la ciudad con otros ojos, a entenderla como lo que fue —un punto estratégico en los vaivenes fronterizos de distintas civilizaciones— y a redescubrirla desde el relato, la arqueología y la emoción.
Fechas de la ruta
Todas las rutas comenzarán a las 10:00 horas en un punto que será comunicado previamente por el guía oficial. Las visitas están programadas para los siguientes meses y días:
- Mayo: sábado 11 y viernes 24
- Junio: sábado 8 y viernes 21
- Septiembre: viernes 13 y sábado 20
- Octubre: sábado 12 y viernes 25
- Noviembre: sábado 9 y sábado 16
- Diciembre: sábado 7 y sábado 21
¿Cómo inscribirse?
La actividad es completamente gratuita, pero requiere inscripción previa, ya que los grupos serán reducidos con un máximo de 15 personas por sesión. Tal y como ha detallado el Ayuntamiento, para reservar plaza existen dos formas muy sencillas: llamando al teléfono 966 989 233 o escribiendo al correo patrimoniohistorico@elda.es.
Una ruta con identidad propia
El concejal de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez Rico, ha subrayado que esta iniciativa busca “poner en valor la importancia que El Monastil y La Torreta han representado para la defensa del territorio, el comercio, las comunicaciones y los intercambios culturales”. Más que una actividad turística, Territorio de Frontera pretende reforzar la identidad histórica de Elda y dar a conocer su papel clave en distintas épocas.
La primera edición atrajo a visitantes no solo de Elda, sino también de otras localidades de la comarca y la provincia. “De esta forma conseguimos aportar valor añadido a Elda, posicionándola como ciudad de referencia provincial”, ha afirmado el edil, quien ha invitado a toda la población alicantina a sumarse a esta experiencia patrimonial.
Con esta segunda edición, el Ayuntamiento aspira a consolidar el atractivo turístico-cultural de Elda, reforzando su identidad histórica y ofreciendo a la ciudadanía y visitantes una experiencia didáctica y accesible. La ruta se perfila así como un puente entre el pasado de la ciudad y su proyección cultural en la provincia de Alicante.