Elda vuelve a crecer y lo hace con fuerza. Tras más de una década sin alcanzar la barrera de los 55.000 habitantes, la capital del Medio Vinalopó recupera cifras que no se veían desde 2009. Los últimos datos del Padrón Municipal reflejan una tendencia al alza que no solo impacta en la demografía, sino que también se acompaña de una notable mejora en el empleo.
El 1 de enero de 2025, Elda había crecido hasta las 55.157 personas empadronadas, lo que supone un aumento de 1.339 personas (+2,48%) con respecto a los datos del año pasado y confirma el balance positivo desde el final de la pandemia. De hecho, en los últimos tres años la ciudad ha incrementado cerca de un 5,5% (2.860 personas) el número de habitantes.
La octava de Alicante
Tal y como ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado, los datos del Padrón Municipal también consolidan a Elda como la octava localidad con más población de la provincia de Alicante, situándose además en el grupo de ciudades alicantinas con más de 55.000 habitantes que completan la propia capital alicantina, Elche, Torrevieja, Benidorm, Orihuela, San Vicente del Raspeig y Alcoy.
En paralelo, a los datos demográficos hay que añadir las cifras laborales. La evolución del paro en Elda desde 2015 ha sido un descenso continuo, pasando de las 7.583 personas sin trabajo hace una década a las 4.737 de la actualidad, lo que equivale a una caída del 37,5% en diez años.

El equipo de gobierno valora los datos de forma "muy positiva". Así, el consistorio subraya en un comunicado que estas cifras "consolidan un año más a nuestra ciudad en la senda del crecimiento económico y demográfico". Asimismo, el gobierno municipal reconoce que "no sólo son las cifras del paro más bajas desde que hay registrados, sino que lo hace además con un aumento de la población que ha permitido superar la barrera de las 55.000 personas".
Por último, recuerdad que a los datos de población censada hay que añadir la población flotante que es "muy amplia" por motivos laborales o de estudios. "Todo ello confirma que Elda es un polo de atracción comercial, económico, formativo, de ocio e incluso turístico", aseguran desde el Ayuntamiento.