Feria del Tomate 2025 de Mutxamel: catas y actividades gratuitas

Conoce toda la agenda de la séptima edición de este evento ligado a la gastronomía y la huerta alicantina

Guardar

Cata de tomates en la Feria del Tomate de Mutxamel
Cata de tomates en la Feria del Tomate de Mutxamel

El tomate es un símbolo de la huerta alicantina. Es por ello que Mutxamel, uno de los principales productores de la provincia, celebra desde hace algunos años su particular Feria del Tomate. La séptima edición de esta cita se llevará a cabo el viernes 18 y sábado 19 de julio con un amplio programa de actividades diseñado para promover el ‘Tomate Muchamiel’.

Dos espacios e impulso del producto local

Esta variedad podrá ser comprada y degustada mientras se disfruta de una variada agenda de 19:00h a 23:00 horas. Este 2025 la plaça de Sant Roc y los Jardines Santa Elena del Huerto de Ferraz vuelven a ser el escenario del evento. El Ayuntamiento trasladó el pasado año la feria a este espacio para apreciar elementos esenciales para la historia de la huerta alicantina como su sistema de riego tradicional mediante acequias del siglo XIII.

La feria volverá a reunir a agricultores, productores y visitantes en torno al tomate Muchamiel, una variedad reconocida por su sabor único. Además, la oferta se amplía con hortalizas y una cuidada selección de productos agroalimentarios de kilómetro cero, entre los que se incluyen vinos de la Asociación Rutas del Vino de Alicante, aceites de Señorío de Relleu, quesos artesanos de la Vaquería Camp d’Elx y Quesos Sereix, y mieles.

Una bolsa con varios tomates
Una bolsa con varios tomates

Toda la programación de actividades

El entorno del emblemático ficus monumental del Jardín de Santa Helena será un espacio divulgativo con exposiciones, catas, degustaciones y actividades para todos los públicos. A continuación puedes consultar todas las propuestas por día y hora.

Viernes 18 de julio

El extenso programa arranca el viernes 18 a las 19:30 horas con la primera cata gratuita, donde los asistentes podrán descubrir las combinaciones del vino, el tomate y el aceite de la mano de productores locales.

A las 20:15 horas será el turno de los más pequeños con el taller infantil “Peque Chefs”, organizado por Alicante Gastronómica Solidaria, para experimentar con los sabores y aprender recetas y técnicas sencillas.

La música en directo también tendrá un lugar destacado en la Feria del Tomate de Mutxamel. A partir de las 21:00 horas se celebrará la tradicional Verbena de Verano de la Sociedad Musical "La Alianza". La jornada continuará a las 22:00 horas con una segunda cata, en la que los protagonistas serán los vinos alicantinos, el queso y el producto estrella de la feria.

Sábado 19 de julio

El sábado, el espacio divulgativo del Jardín de Santa Helena volverá a llenarse de sabores y experiencias gastronómicas. La programación comenzará a las 19:40 horas con una nueva sesión del taller “Peque Chefs”, mientras que a las 20:15 horas tendrá lugar una cata maridada de vino, tomate y aceite. Permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia sensorial completa y conocer mejor las características de estos productos locales.

La segunda jornada continuará a las 21:30h con una propuesta diferente: una cata de miel acompañada de una charla divulgativa sobre este producto tan versátil en la cocina y apreciado por sus propiedades naturales. El broche final de la noche será a las 22:00 horas con otra cata maridada, donde los vinos alicantinos volverán a combinarse con queso y tomate Muchamiel en una armonía de sabores bajo el emblemático ficus monumental.

¿Cómo participar en las catas?

Tal y como ha anunciado el Ayuntamiento, la participación en las catas será completamente gratuita, a través de una inscripción previa desde la web municipal, para probar los productos y conocer sus características únicas. Además, se instalará el “Aula Mercalicante” con actividades continuas para el público infantil y juvenil hasta los catorce años.

En paralelo, la feria también contará con un stand en el que se podrá obtener información turística del municipio, informarse sobre la variedad autóctona y protagonista del evento o conocer su parte más científica de la mano de la UMH, que también estará presente al igual que en anteriores ediciones del evento.

Archivado en:

Destacados