comarcas

El rincón de Alicante que revive la Edad Media durante la Semana Santa

Un mercado medieval llena las calles de estandartes, artesanía, gastronomía, música y recreaciones históricas

1 minuto

Mercado Medieval de Santa Pola en el Castillo Fortaleza

Mientras muchas localidades celebran la Semana Santa con un tono de solemnidad y tradición, existe un lugar en la provincia de Alicante que propone un viaje diferente. Un salto en el tiempo que transforma sus calles y plazas en una experiencia única que combina historia, cultura y ocio con la celebración de su popular mercado medieval

Así, el municipio de Santa Pola regresa desde este Jueves Santo a la Edad Media. A lo largo de los próximos días, la ciudad se llenará de decoración, músicos, malabares, puestos de artesanía, gastronomía y un programa de animación repleto de actividades. En este sentido, la agenda incluye talleres, teatro, pasacalles, espectáculos u oficios antiguos.

Fechas, horario y ubicación

El Mercado Medieval de Santa Pola 2025 tendrá lugar del jueves 17 al lunes 21 de abril. Una de las novedades de esta edición es que el evento “reconquista” el Castillo Fortaleza. El año pasado, este enclave único no pudo ser utilizado ya que el patio de armas era uno de los decorados principales en el rodaje de la película ‘El Cautivo’ de Alejandro Amenábar. 

Ahora, los puestos de los mercaderes recuperan su espacio en esta fortaleza construida en el siglo XVI que dota de todavía más singularidad y magia a este zoco medieval. Todo el recinto, que también abarca las calles aledañas y el entorno del castillo, estará decorado con estandartes, banderolas, toldos, telas de colores, telones, tiras de ondas rematadas en flecos y madroñera.

Decoración del mercado medieval de Santa Pola

Por lo que respecta al horario, el mercado medieval abre sus puertas este jueves 17 a las 17:00h hasta las 23:00h. Sin embargo, a partir del viernes 18 los asistentes podrán disfrutar de 12 horas ininterrumpidas desde las 11:00h hasta las 23:00h. La organización recuerda que los días 17 (Jueves Santo), 18 (Viernes Santo) y 20 de abril (Domingo de Resurrección) los espectáculos y la música se interrumpirán durante las procesiones religiosas.

Programación

Las diferentes paradas de productos artesanos, gastronomía, productos textiles o bisutería se instalarán tanto en el interior como en las inmediaciones del castillo renacentista de Santa Pola. Además, este enclave goza de una ubicación privilegiada con otros lugares de interés del municipio como el pueblo pesquero para degustar los mejores arroces o caldero típico con pescado de roca, o incluso visitar la Isla de Tabarca.

Pero más allá de los puestos de venta, esta muestra medieval también tendrá una programación de ocio, espectáculos, personajes pintorescos, actividades y sorpresas dirigidas a todos los públicos. En este sentido, los visitantes podrán recorrer sus calles al ritmo de pasacalles musicales, encontrarse con bufones, juglares, cuentacuentos y duendes, y participar en talleres interactivos de danza, maquillaje o percusión.

Cada jornada ofrece una mezcla dinámica de entretenimiento: desde espectáculos de circo y teatro infantil hasta shows de fuego que iluminan el cielo durante las noches creando un ambiente envolvente. El mercado se transforma en un espacio con actuaciones de música en directo, talleres de oficios antiguos y espectáculos de comedia callejera. Un ambiente familiar y festivo que invita a volver cada día para descubrir algo distinto.