Tras iniciar el proceso de urbanización de Los Urbanos, San Vicente del Raspeig afronta ahora otra de las actuaciones más importantes de los últimos años. Ese cambio empieza a dibujarse desde el acceso sur del municipio con un proyecto que convertirá el entorno de la calle Mayor y la plaza Juan Pablo II en zona más peatonal, accesible y con nuevos espacios verdes.
Esta transformación, con presupuesto de 2,6 millones de euros, reordenará más de 15.000 metros cuadrados creando un espacio pensado para "caminar, convivir y jugar", según recogen desde el Ayuntamiento. En concreto, la intervención abarca las calles y zonas ajardinadas que conectan la avenida del País Valencíà, la avenida Vicente Savall y la plaza Juan Pablo II.
Este tramo será, precisamente, uno de los puntos principales del proyecto con la creación de un gran parque infantil y un espacio público remodelado en su totalidad. El equipo de gobierno ha aprobado este jueves la adjudicación a la empresa Mediterráneo de Obras y Asfaltos para la ejecución de las obras con un plazo de ocho meses tras la firma del contrato.
Plaza renovada y entorno más accesible
El plan contempla la reurbanización completa de la plaza Juan Pablo II, donde se instalará un área de juegos infantiles de “diseño singular y gran formato”. La actuación incluye la renovación del pavimento, la eliminación de barreras arquitectónicas, la instalación de nuevo mobiliario urbano, sistemas de iluminación eficiente y zonas de sombra con arbolado. También se incorporará una red de riego modernizada y nuevos elementos de jardinería.
“Queremos que los niños y niñas sean protagonistas de este nuevo entorno urbano”, ha señalado el alcalde, Pachi Pascual, tras la adjudicación de las obras. En este sentido, se reordenará el tráfico para reducir la circulación de vehículos, regulando los accesos y priorizando los desplazamientos peatonales mediante la creación de una plataforma única.

“El objetivo es facilitar la movilidad a pie y ofrecer un entorno seguro y accesible para todos”, ha explicado Pascual. Además, ha destacado que esta actuación forma parte de una estrategia” más amplia” junto con las reformas en las calles Pintor Picasso y Villafranqueza, todas orientadas a la recuperación del espacio público y la mejora del paisaje urbano.
Comercio y conexión con la Universidad
Uno de los propósitos del proyecto, según destacan fuentes municipales, es favorecer la actividad comercial y hostelera del entorno. La peatonalización de parte de la calle Mayor permitirá ampliar las terrazas, mejorar la visibilidad de los negocios y ofrecer un espacio más cómodo para los visitantes. A su vez, también se renovarán los servicios urbanos que lo requieran, como redes de saneamiento, alumbrado o canalizaciones subterráneas.
La propuesta urbanística da prioridad a los movimientos peatonales hacia la Universidad de Alicante, con una conexión directa a través de la avenida Vicente Savall. De esta manera, se pretende integrar el acceso sur con los desarrollos urbanísticos del PRI Montoyos y el PAU 2 Castellet, generando un eje continuo entre el casco urbano y las nuevas zonas residenciales.

El proyecto contempla además la transformación del vial de prolongación de la calle Mayor en un bulevar, con zonas ajardinadas y espacios de descanso. Esta reordenación busca mejorar la fluidez del tráfico local y reforzar la imagen del acceso sur como una de las principales entradas al municipio.