El cine cobra protagonismo en Alicante con tres encuentros únicos

Tres grandes cineastas del panorama nacional reflexionan sobre su trayectoria y los procesos creativos detrás de una película

Guardar

Javier Macipe, ganador de un Goya, visita Alicante
Javier Macipe, ganador de un Goya, visita Alicante

Luces, cámara… y conversación de cine en Alicante. La ciudad se prepara para recibir a tres grandes nombres del panorama cinematográfico español dentro del ciclo "Palabra de cine" para compartir la visión y experiencia en la industria. La Casa Bardin, sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, es el escenario que albergará estos tres encuentros únicos e imprescindibles para los amantes del cine programados entre febrero y abril.

Así, el ciclo arranca el 28 de febrero con la realizadora Celia Rico, seguida del director Javier Macipe el 18 de marzo y del guionista Borja Cobeaga el 3 de abril. Durante estas sesiones, los cineastas abordarán su trayectoria, sus procesos creativos y su visión sobre el cine contemporáneo. Los encuentros, moderados por expertos en la materia, permitirán a los asistentes conocer de primera mano los entresijos del mundo cinematográfico.

Celia Rico: Intimidad y emociones en la gran pantalla

La encargada de inaugurar el ciclo será Celia Rico este viernes 28 de febrero a las 19 horas y la sesión será moderada por José Luis López Belda. La directora y guionista sevillana, reconocida por su segundo largometraje "Los pequeños amores", hablará sobre su trayectoria y su forma de abordar las relaciones humanas en la gran pantalla. 

La película, que explora la dinámica maternofilial desde una perspectiva íntima, obtuvo la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Málaga 2024 y el Premio Duna Ayuso de la Fundación SGAE, además de una nominación al mejor montaje en los Premios Goya. 

Celia Rico
Celia Rico

El debut cinematográfico de Rico se produjo en 2018 con "Viaje al cuarto de una madre", el drama protagonizado por las actrices Lola Dueñas y Anna Castillo le valió el premio al mejor guión en los Premios Gaudí y en el Festival Internacional de Cine de Almería. 

Javier Macipe: Narrativas con raíces musicales

El segundo encuentro será el de Javier Macipe, director de "La estrella azul". La cita tendrá lugar el 18 de marzo y está organizada en colaboración con el Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant y Marallavi Films. El largometraje, que narra la historia del músico Mauricio Aznar, ha sido una de las películas más destacadas en 2024 y a comienzos de este 2025, 

Macipe es un cineasta con una trayectoria consolidada, pues además de sus dos Goya, acumula también más de 200 premios nacionales e internacionales. Su cortometraje "Os meninos do rio" estuvo nominado en la 30ª edición de los Goya a Mejor Cortometraje de Ficción. En esta ocasión, Macipe conversará con Toni Cristóbal y Guillermo Alcalá sobre su visión del cine y su proceso creativo.

Borja Cobeaga: La comedia como herramienta de narración

El ciclo culminará con la presencia de Borja Cobeaga el próximo 3 de abril. El guionista y director es conocido por coescribir "Ocho apellidos vascos" y "Superlópez", además de la inminente serie "Su majestad", que se estrena este jueves 27 de febrero en Prime Video.

Borja Cobeaga
Borja Cobeaga

El primer largometraje de Cobeaga, "Pagafantas", obtuvo el premio especial de la crítica en el Festival de Cine de Málaga y fue nominado a dos Premios Goya. A su vez, su segunda película ("No controles") consiguió el Premio del Público en el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes. Por su parte, ha dirigido "Negociador", "Fe de etarras" y la serie "Justo antes de Cristo". Su intervención también será moderada por José Luis López Belda

Destacados