Una nueva edición de Kapsulabia llega a la ciudad de Alicante. La iniciativa, que apuesta por el cruce entre pensamiento crítico, gestión cultural y participación ciudadana, celebra sus jornadas centrales este jueves 15 y viernes 16 de mayo —con dos talleres sonores que se llevarán a cabo el sábado 17 y el domingo 18—. El evento se desarrolla gratis en Terretup (calle Italia, 22) con diferentes charlas y debates que ponen sobre la mesa los retos actuales de la cultura.
Cultura, participación y acción conjunta
Así, se explora desde la gobernanza hasta la transformación narrativa en los medios. La cita comienza con una mirada al papel de las instituciones culturales y los procesos colaborativos, dando paso a un diálogo abierto entre profesionales de diferentes ámbitos. El encuentro sigue con mesas redondas donde se abordan las conexiones entre tecnología, relato y sociedad, así como el poder de las historias compartidas para generar identidad y comunidad.
Diferentes personalidades del mundo del periodismo, la creación audiovisual, la educación artística y la comunicación participan en conversaciones que buscan respuestas prácticas a los desafíos contemporáneos. La diversidad de voces es clave: se escucha tanto a quienes trabajan desde la base como a referentes institucionales.
Uno de los puntos fuertes es la apuesta por imaginar futuros posibles a través del arte. Se abordan temas como la sostenibilidad cultural, la construcción de referentes locales o el papel del arte contemporáneo en las ciudades. Además de las ponencias y mesas redondas, el evento se completa con espacios informales pensados para favorecer el intercambio horizontal, con un ambiente distendido que también forma parte de la experiencia.
Las inivitaciones se pueden conseguir en el siguiente enlace.
Programación completa de Kapsulabia 2025
Jueves 15 de mayo
- 17:00h: inauguración.
- 17:10h: presentación.
- 17:20-17:40h: ponencia 'El periscopio de la cultura' con Sara Magán, de Fundación Contemporánea.
- 17:45-18:45h: mesa redonda 'Manos a la obra: co-gobernanza. Cultura, gestión y paticipación' con Paco Lloret, miembro del colectivo Alacant Desperta; José Ayelo, presidente de Gestió Cultural de l’Associació Valenciana de Professionals de la Cultura y director de KAKV; Paloma Trazona, directora de Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Associat (FEVECTA); David Campesino, director creativo en Daguten, Escuela Gráfica de Barrio.
- 19:00-19:20h: ponencia 'Cambiando el cuento' con Teresa Villaverde, de Pikara Magazin.
- 19:25-20:25h: mesa redonda 'Los nuevos hilos: bits, voces y relato' con Jorge Vilaplana Cortés, de Alicante Mola Mucho; Miquel González, director de Alicante Plaza; Andrés Gimeno, de À Punt Media; y Dámaso Mondejar, investigador en periodismo de la UMH.
- 20:30-21:30h: Una cervesito i mo n'anem.
Viernes 16 de mayo
- 17:00-17:20h: ponencia 'Imaginarios compartidos: el poder cultural de las historias de cine' con Sandra Hermida, productora de cine.
- 17:25-18:25h: mesa redonda 'Imaginarios que nos unen' con Joaquin Rubio, Maestro Mayor Gremio Artistas de Hogueras de Alicante; Laura Llopis, Directora ejecutiva de Asociación valenciana de empresas y profesionales vinculados a la publicidad, la comunicación y la creación creativa; Rafa Arjones, fotoperiodista del diario Información; Guillermina Jover, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del MARQ.
- 18:45-19:45: mesa redonda '3001: odisea del arte' con Miguel Bañuls, artista plástico de arte contemporáneo; Daniel Millor, arquitecto miembro de Arquitectura Sin Fronteras; y Rosa María Castells, conservadora y responsable del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).
- 19:45-20:05h: Ponencia.
- 20:10h: Cierre y despedida
- 20:20-21:20h: Una cervesito i mo n'anem.
Experimentación y escucha para cerrar
La agenda de Kapsulabia 2025 incluye dos talleres de creación sonora que invitan a conectar con el entorno desde otros lenguajes en el Parque de La Marjal. Con esta propuesta, el evento consolida su compromiso con una cultura viva, participativa y en constante movimiento, abriendo espacio a nuevas formas de pensar y hacer que trascienden las estructuras convencionales.
El sábado 17 será de 17:00 a 19:00 horas será el turno de la propuesta 'Paisajes sonoros del agua'. En este taller las personas participantes se sumergirán en una experiencia artística y sensorial. "A partir de una exploración colectiva, se creará una composición sonora colaborativa que tomará forma de performance, inspirada en el rol vital del agua, de la cultura y la diversidad para las comunidades", explica la oganización.
Por su parte, el domingo 18 tendrá lugar de 12:00h a 14:00 horas en el mismo lugar el taller 'Narrativas sonoras Suplesglue'. En este caso se escenficará el retrato sonoro colaborativo creado durante la sesión anterior. La performance en la que dialogarán participantes, entorno natural y público será grabada durante el taller, formando parte de una instalación audiovisual que será presentada durante los actos conmemorativos del décimo aniversario del Parque.