Tras más de medio año en Alicante, la exposición ‘Kara Walker. Burning Village’ afronta sus últimos días en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA). La muestra, abierta el pasado 28 de febrero, se clausura este domingo 7 de septiembre con un programa de actividades culturales que buscan acercar la figura de la artista estadounidense a todos los públicos.
Con más de 44.000 visitantes en siete meses, la propuesta se ha convertido en una de las más concurridas de la historia reciente del museo. Para despedirla, el MACA mantendrá sus habituales visitas guiadas del fin de semana —sábado a las 18:00 horas y domingo a las 12:00 horas—, y añadirá otras iniciativas que subrayan la dimensión crítica y social del trabajo de Walker, reconocida por su mirada sobre esclavitud, racismo y memoria histórica.
Un cierre con música, danza y arte
Las actividades especiales arrancan el sábado 6 de septiembre al mediodía con ‘Grandes artistas a secas’, una visita con vermú organizada junto al Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. Esta propuesta se centra en destacar el papel de las mujeres creadoras y pone el foco en la trayectoria de Walker y en la importancia de visibilizar su obra en el panorama artístico internacional. La inscripción se realiza a través de la web del museo.
Ya por la tarde, a las 19:00 horas, la Plaza de Santa María, frente al edificio en el que se sitúa el MACA, acogerá la intervención del grupo de jóvenes del Campus escénico Burning Summer 25. El colectivo presentará ‘Picos de Europa’, un proyecto inspirado en los universos narrativos de la artista y desarrollado a partir de un proceso de creación compartida.

La jornada culminará a las 20:00 horas con la actuación de Luna de África, compañía especializada en danza y percusión africana. Su propuesta busca tender puentes entre la tradición musical del continente y la experiencia contemporánea, ofreciendo al público una forma de conectar con los orígenes culturales africanos a través del ritmo y el movimiento.