El latín y el griego clásico vuelven a la vida en Alicante. El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) se convierte en el epicentro del mundo clásico con la celebración de las XIX Jornadas de Cultura Clásica. Un evento que promete sumergir a docentes, estudiantes y amantes de la cultura grecolatina en una experiencia única donde las lenguas clásicas cobran nuevo sentido a través de innovadoras metodologías y propuestas didácticas.
A lo largo de tres días, entre el 4 y el 6 de abril, varios expertos de renombre internacional, talleres, teatro grecolatino y hasta un banquete romano recordarán que el legado de Grecia y Roma sigue vivo y en constante evolución. Así, la edición de este año incluye conferencias, mesas redondas, visitas guiadas al MARQ y al yacimiento del Tossal de Manises-Lucentum, además de representaciones teatrales que transportan al espectador a la esencia del drama clásico.
Un programa repleto de actividades y grandes nombres
El Salón de Actos del MARQ será el escenario de las ponencias de grandes especialistas como Terence Tunberg, catedrático de Latín en la Universidad de Kentucky (EE.UU.), Eugenia Manolidou, directora de la Helleniké Agogé (Grecia), Manuel Olcina, director del MARQ, y Llorenç Alapont de la Universidad Europea de Valencia, entre otros.
Entre los objetivos de esta iniciativa están el análisis de los referentes actuales de la cultura clásica y el conocimiento de las nuevas tendencias metodológicas en la didáctica de la cultura y de las lenguas clásicas, así como el fomento del conocimiento, el uso y divulgación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente.
Las jornadas también ofrecerán experiencias inmersivas como un concierto de lira en griego, ponencias en latín y griego clásico, un encuentro con un escritor de novela histórica y una visita guiada en latín al yacimiento de Lucentum. Además, los asistentes podrán disfrutar de un auténtico banquete romano con recetas de la época imperial y del estreno del documental La cuestión helena, seguido de una charla con su editor.
Primera vez en Alicante
Se trata de la primera ocasión que la ciudad de Alicante alberga este encuentro con la cultura clásica. Desde que se iniciaron estas jornadas en 2005 varias localidades han sido su sede en las últimas dos décadas como Almuñécar (2005 y 2015), Guadix (2006), Almedinilla y Priego de Córdoba (2007), Baeza (2008), Osuna (2009), Mérida (2010, 2011 y 2012).
Asimismo, también han celebrado este evento Antequera (2013), Málaga (2014), Cartagena (2016), Puente Genil (2017), Don Benito-Medellín (2018), Granada (2019), Carmona (2022), Sevilla-Itálica (2023) y Lugo (2024).