El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert celebra los cuarenta años de la revista Canelobre con una exposición que recorre la historia de esta publicación cultural, clave en la difusión del pensamiento y el arte en la provincia de Alicante. La muestra, que se inaugura este jueves a las 18 horas en la Casa Bardin, reúne 60 portadas emblemáticas que condensan la esencia de una revista que ha sabido evolucionar sin perder su identidad.
El catedrático de Literatura José Carlos Rovira fundó Canelobre en 1984 con la vocación de reflejar y profundizar en la riqueza cultural de Alicante y su entorno. Desde aquella primera idea, la revista ha publicado en estas cuatro décadas 60 volúmenes —15 dobles para un total de 75 números— que abacan más de 1.300 textos y 15.482 páginas.
Así, la exposición incluye portadas que rinden homenaje a escritores, artistas y momentos históricos y se muestra como un retrato de la vida cultural alicantina y su diálogo con el mundo. En especial, destaca la última portada, dedicada al escritor Juan Gil-Albert, una figura central en la literatura española del siglo XX, cuyo número aún no se ha presentado y que se prevé para finales de este 2024.
La huella de la cultural alicantina
El diseño de la muestra no se limita al aspecto visual. Este rincón de lectura instalado en la naya de la Casa Bardin invita a los visitantes a sumergirse en algunos de los números más destacados. El espacio ofrece la posibilidad de explorar con calma el contenido monográfico que caracteriza a Canelobre, donde temas como la memoria, el arte, el patrimonio y la literatura han sido recurrentes.

La selección incluye números dobles que exploran en profundidad aspectos tan variados como las tradiciones locales y las conexiones globales del arte alicantino. La inauguración, que tendrá lugar este jueves 21 de noviembre, contará con la presencia del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, acompañado por la directora del Instituto, Cristina Martínez, y la responsable del departamento de Revistas, Marina Vicente.
Junto a ellos, participarán antiguos coordinadores y directores que han aportado su visión a lo largo de las décadas, así como el equipo actual de la revista Canelobre. En este sentido, la exposición no solo celebra el cuarenta aniversario de la publicación, sino que reivindica el papel de la literatura y la cultura como pilares del pensamiento crítico e invita al público a descubrir, reflexionar y preservar un legado todavía vivo.