La CNMV avala la OPA de BBVA sobre el Sabadell y genera inquietud en Alicante

El regulador autoriza la operación y fija un plazo de aceptación de 30 días naturales: ¿cómo afecta a la economía en Alicante?

Guardar

Edificio principal del Banco Sabadell en la ciudad de Alicante
Edificio principal del Banco Sabadell en la ciudad de Alicante

El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este viernes la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el Banco Sabadell. El organismo explica que la oferta se ajusta a los requisitos técnicos establecidos en la normativa vigente y que el folleto explicativo presentado por BBVA incorpora todas las modificaciones solicitadas, la última de ellas registrada el pasado 3 de septiembre de 2025.

Así, la CNMV considera que la documentación es “suficiente” para garantizar la información de los accionistas y precisa que la aprobación formal del folleto se producirá de forma inminente. La contraprestación prevista es de tipo mixto, es decir, una acción de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. 

Condiciones y alcance de la OPA

La oferta se dirige al 100% del capital social de Banco Sabadell y es de carácter voluntario, por lo que no son aplicables los criterios de precio equitativo que rigen las OPAs obligatorias y la entidad ha definido libremente esta contraprestación. El folleto recoge que la OPA estará condicionada a que sea aceptada por un número de acciones que represente más del 50% de los derechos de voto de Sabadell, sin contar las acciones en autocartera.

La CNMV precisa también que el plazo de aceptación será de 30 días naturales, contados a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta, y deberá concluir igualmente en una jornada de negociación. Durante ese periodo, los accionistas del banco con sede social en Catalunya podrán decidir si acuden o no a la operación en función de las condiciones fijadas en el folleto.

En materia de garantías financieras, BBVA ha constituido dos depósitos para asegurar el pago de la parte en efectivo de la contraprestación: uno por importe de 701,4 millones de euros y otro adicional de 2.300 millones de euros para cubrir adquisiciones de acciones residuales. La emisión de nuevas acciones de BBVA destinadas a atender la oferta ya fue aprobada en la junta general extraordinaria celebrada el 5 de julio de 2024.

Impacto en oficinas y empleo

El anuncio de la CNMV ha reactivado en Alicante la inquietud y el debate sobre las consecuencias de la operación en la red de oficinas, el empleo y los servicios financieros. De hecho, Banco Sabadell mantiene una presencia significativa en la provincia, especialmente en la atención a particulares y pymes, sectores que concentran buena parte de la economía alicantina.

Reunión de Barcala con el presidente del BBVA en Alicante
Reunión de Barcala con el presidente del BBVA en Alicante

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha reiterado este viernes “la necesidad de mantener las oficinas, los servicios a las pymes y particulares y el empleo” tras conocerse la resolución. El primer edil señala que estas condiciones son "imprescindibles" para la ejecución de la operación y subraya que deben garantizar “el mejor servicio con independencia de la entidad resultante”.

La relevancia del Sabadell en Alicante

Banco Sabadell es uno de los principales proveedores de crédito a pymes en Alicante, un territorio donde la pequeña y mediana empresa constituye más del 90% del tejido productivo. El acceso a financiación y la cercanía de la banca comercial se consideran factores clave para mantener la actividad en sectores como turismo, hostelería, construcción e industria del calzado.

En este contexto, la incertidumbre sobre los planes de integración de BBVA ha puesto el foco en el futuro de los servicios financieros en la provincia. Las asociaciones empresariales alicantinas han insistido en la importancia de que se mantengan los canales de financiación actuales y que no se produzcan trabas adicionales a la concesión de crédito.

En paralelo, los sindicatos han advertido de que la operación podría derivar en ajustes laborales, tanto en oficinas como en servicios centrales. Aunque BBVA ha asegurado que la oferta no es de exclusión y contempla la posibilidad de realizar un ‘squeeze out’ en caso de superar el 90% de aceptación, las organizaciones sindicales reclaman garantías concretas sobre la plantilla.

Destacados