Más de un año después de la DANA que arrasó la provincia de València, Carlos Mazón ha anunciado su dimisión como president de la Generalitat Valenciana. Las críticas y las protestas contra su figura en el funeral de Estado del pasado 29 de octubre han precipitado su salida del Consell tras la presión por parte de la ejecutiva nacional del Partido Popular.
Mazón ha comparecido este lunes a las 9:00 horas en el Palau de la Generalitat, donde ha aclarado su futuro político después del "proceso de reflexión personal" que anunció hace cuatro días. El hasta ahora president ha confirmado su marcha —reclamada por las familias de las víctimas de la tragedia— y ha apelado a la mayoría parlamentaria de Les Corts para la elección de un nuevo jefe del Consell, renunciando a convocar elecciones.
Mazón seguirá aforado
El president de la Generalitat formalizará en los próximos días su renuncia al cargo. No obstante, mantendrá su acta de diputado en la cámara autonómica, por lo que seguirá siendo aforado y, por tanto, protegido ante una eventual imputación en la causa judicial relacionada con la DANA en la que este lunes ha declarado como testigo la periodista Maribel Vilaplana, la persona que estuvo junto a Mazón en las horas críticas de la tragedia el 29 de octubre.
Hasta que se produzca el nombramiento de su sustituto, el dirigente popular continuará al mando del Consell en funciones hasta la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de un nuevo president de la Generalitat Valenciana. “Tanto Carlos Mazón como el resto el Consell siguen ejerciendo su actividad en funciones", señalan fuentes de Presidencia.
De hecho, Mazón presidirá este martes el pleno del Consell. Este pleno es en el que se había anunciado que el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, dejará de formar parte del gobierno autonómico al considerar que “ya ha cumplido la tarea que se le había encomendado” de dejar lista la reconstrucción.
Plazos para la investidura: diferentes escenarios
El proceso para elegir al nuevo president no se activará hasta que Mazón formalice su renuncia. Una vez sea efectiva la dimisión, la presidenta de Les Corts iniciará las rondas de contactos con los portavoces de los grupos parlamentarios y a partir de ese momento, se abrirá un periodo de 12 días en el que las formaciones podrán presentar sus candidaturas.
Posteriormente, se abrirá un plazo de tres a siete días para fijar la celebración del pleno de investidura del futuro jefe del Consell.

Para que prospere una investidura será necesario una mayoría absoluta en primera votación o una mayoría simple (más síes que noes) en un segundo intento 48 horas después. Así, el Partido Popular necesita el apoyo de Vox para poder continuar con la legislatura a través de un candidato transitorio hasta las elecciones de mayo de 2027 tras el adiós de Mazón.
La formación que dirige Santiago Abascal tiene en su mano el futuro del Consell. Si en el plazo de dos meses no se alcanza un acuerdo, Les Corts se disolverán automáticamente y se convocarán elecciones anticipadas. Por el momento, todos los plazos permanecen congelados a la espera de la oficialización de la renuncia de Carlos Mazón como actual president.

Fuentes parlamentarias apuntan a que el actual número dos del Partido Popular valenciano y síndic de Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, se perfila como principal candidato a suceder a Mazón. Aun asi, desde la dirección del Partido Popular todavía no ha confirmado oficialmente esta opción.
La oposición exige elecciones
La oposición ha reaccionado con dureza tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón. Compromís y PSPV han coincidido en exigir la convocatoria” inmediata” de elecciones, acusando al líder del PP de abandonar el cargo “tarde y mal”. “A esta hora en el registro todavía no se ha presentado esa dimisión”, ha advertido el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, quien ha calificado el anuncio de “inenarrable” y ha criticado que Mazón “ni siquiera haya desvelado claramente su hoja de ruta a seguir”.
Baldoví ha recordado que el president se marcha “un año después de la DANA sin haber recibido a las víctimas” y ha denunciado que “lo que estamos viendo es un juego de despachos, un juego de política, sin dar la voz a quien realmente ha de tenerla hoy, que es el pueblo valenciano”. El dirigente valencianista ha insistido en que solo unas elecciones anticipadas pueden “restaurar la confianza y la legitimidad institucional” tras lo que considera “una legislatura agotada y manchada por la falta de transparencia”.
En la misma línea, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha asegurado que la dimisión de Mazón supone “un alivio parcial” para las víctimas, pero ha remarcado que “no es suficiente”. “Nos han presentado un fraude de solución, una solución parcial que no es la que necesita esta Comunitat ni la que reclaman los valencianos”, ha señalado la líder socialista, que ha pedido “una salida democrática y limpia: urnas cuanto antes”.
Morant ha acusado a Mazón de “cobijarse en Les Corts para evitar responsabilidades jurídicas” y ha cargado también contra la dirección nacional del PP. “Feijóo demuestra una vez más su falta de liderazgo; lo que nos presentan es una prórroga. Se quieren dar más tiempo, pero los valencianos y las valencianas no tenemos más tiempo que perder”, ha sentenciado. Mientras tanto, la presión política aumenta y el calendario institucional se tambalea a la espera de un paso oficial que, según la oposición, “ya llega tarde”.