Aemet amplía la alerta amarilla: toda la provincia de Alicante en riesgo por tormentas

Emergencias de la Generalitat Valenciana no descarta que puedan producirse inundaciones repentinas en ramblas y barrancos

Guardar

Una carretera con lluvia y granizo
Una carretera con lluvia y granizo

Jueves de paraguas en Alicante. Crece el aviso amarrillo por tormentas e inestabilidad meteorológica en toda la provincia. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado las alertas y extiende el riesgo bajo por acumulaciones de agua y posible granizo también al litoral sur. Así, se esperan chubascos y tormentas a partir de este mediodía, que podrán ser localmente fuertes y se extenderán al interior durante la tarde.

De esta forma, tras un primer balance que centraba el aviso a las comarcas del norte de Alicante, Aemet incluye en la lista desde las 20:00 horas de este jueves a las poblaciones situadas en la Marina Baixa, L’Alacantí, el Baix Vinalopó y la Vega Baja. La alerta estará activa desde las 12:00h —solo en el interior y litoral norte— y hasta las 7:59 horas del viernes 25 de julio en función de la evolución del episodio tormentoso.

Un hombre con paraguas paseando en una calle de Alicante
Un hombre con paraguas paseando en una calle de Alicante

¿Dónde y cuándo lloverá más?

Tal y como recogen los modelos predictivos de Aemet, el mayor volumen de precipitaciones podrían producirse durante la noche del jueves al viernes. Estas lluvias se concentran, en gran medida, en las zonas de El Comtat y la Marina Alta. Sin embargo, el área de Elda, Novelda y Petrer también acumulará chubascos de intensidad moderada desde las 21:00h.

En el resto de la provincia de Alicante habrá lluvias intermitentes y dispersas, así como cielos cubiertos con nubes de tipo bajo. Sin embargo, la cercanía de varios puntos en alerta naranja como la Región de Murcia y las áreas del sur de Albacete mantienen el riesgo de que las tormentas se intensifiquen con el paso de las horas, aunque es un escenario “improbable”.

Asimismo, se mantiene el aviso amarillo en todo el litoral alicantino por fenómenos costeros. La Aemet advierte de rachas de viento que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora, con fuerza 7 en el mar, y olas de entre dos y tres metros. Emergències 112 de la Generalitat Valenciana recomienda extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios en carretera y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Posibles “inundaciones repentinas”

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, teniendo en cuenta los avisos meteorológicos activados en la Comunitat Valenciana, señala en un comunicado que no se descarta que puedan producirse “inundaciones repentinas” en ramblas y barrancos de corto recorrido en los “momentos de mayor inestabilidad”.

Además, apunta a que “la intensidad y rapidez de las precipitaciones exigen un seguimiento exhaustivo de la situación”. Es por ello que alerta de la necesidad de tomar medidas preventivas en campings, zonas de acampadas, centros vacacionales y zonas costeras y playas en las que en estas fechas veraniegas hay una alta densidad de población.

A su vez, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias recomienda a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que mantengan la “necesaria atención y seguimiento” de todos los avisos que emita el Centro de Coordinación de Emergencias para “activar con antelación sus planes de protección civil y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos”.

En este sentido, el 112 autonómico recomienda que se adopten las siguientes medidas:

  • Atención a avisos e información que emita el Centro de Coordinación de Emergencias.
  • Información de retorno de todos aquellos impactos que se produzcan en cada municipio.
  • Evitar el estacionamiento de vehículos en las zonas inundables aunque no haya precipitaciones, ya que pueden darse riadas súbitas y arrastrar vehículos y personas.
  • Señalar e impedir el tránsito de vehículos en vados inundables.
  • Informar de la situación de riesgo en las zonas de acampada u otros eventos festivos.
  • Especial atención en la vigilancia de cauces y barrancos.
Destacados