El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales retos para los menores de 35 años en España. Es por ello que el Gobierno pretende allanar el camino y ha puesto sobre la mesa nuevas medidas con el borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este programa incorpora una línea de ayudas específica de hasta 10.800 euros para jóvenes que quieran comprar una casa en municipios de menos de 10.000 habitantes.
El objetivo de esta subvención estatal, a la que se podrá acceder siempre que no supere el 20% del precio del inmueble es impulsar el asentamiento de población joven en zonas rurales y frenar la pérdida de habitantes en las localidades más pequeñas. “Se trata de un incentivo directo que busca facilitar el arraigo y favorecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda”, explican fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

¿Dónde se podrá usar en Alicante?
En la provincia de Alicante, esta medida se traduce en un amplio impacto: 103 municipios reúnen la condición de contar con menos de 10.000 habitantes, según el padrón de la Diputación. La dispersión de estos núcleos en comarcas de interior como El Comtat, L’Alcoià o la Marina Alta permite prever un alcance significativo de la ayuda en territorios donde el precio medio de las viviendas resulta más asequible que en las grandes ciudades.
En este listado por comarcas puedes consultar todas las localidades en las que comprar una vivienda puede ir acompañado de una ayuda estatal:
- Vega Baja: San Fulgencio, Catral, Redován, Dolores, Cox, Bigastro, San Miguel de Salinas, Benejúzar, Los Montesinos, Rafal, Formentera del Segura, Algorfa, Benijófar, Granja de Rocamora La Romana, San Isidro, Jacarilla, Benferri, Daya Nueva y Daya Vieja.
- Medio Vinalopó: Monforte del Cid, Pinoso, La Romana, Algueña, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes.
- L’Alcoià: Muro de Alcoy, Onil, Banyeres de Mariola y Tibi.
- El Comtat: Agres, Beniarrés, Planes, Gaianes, L’Orxa, Alfafara, Gorga, Alcosser, Millena, Benasau, Quatretondeta, Balones, Almudaina, Benifallim, Benillup, Fageca, Benimassot, Famorca, Tollos, Alcoleja y Penàguila.
- La Marina Alta: Pedreguer, Gata de Gorgos, Benitatxell, Xaló, Els Poblets, Orba, Beniarbeig, Alcalalí, Benidoleig, Parcent, Llíber, La Vall de Laguar, Senija, Murla, La Vall de Gallinera, Tàrbena, L’Atzúbia, Benigembla, Sanet y Negrals, Ràfol d’Almúnia, Sagra, Tormos y Benimeli.
- La Marina Baixa: Finestrat, Callosa d’en Sarrià, Polop, El Verger, Relleu, Aigües, Orxeta, Sella, Benimantell, Bolulla, Castell de Castells, Confrides, Castell de Guadalest y Beniardà.
- L’Alacantí: Agost, Busot, Xixona, La Torre de les Maçanes y Aigües.
Una segunda ayuda de hasta 30.000 euros
En paralelo a la línea para comprar una vivienda rural, el borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 incluye otra subvención de mayor cuantía, también dirigida a jóvenes menores de 35 años. En este caso, se trata de una una ayuda de hasta 30.000 euros para quienes residan en una vivienda protegida con opción de compra.

Este modelo funciona como un pago anticipado. Las mensualidades abonadas durante el alquiler se descuentan del precio final si el inquilino ejerce la compra. El Ministerio subraya que al ser inmuebles de protección oficial permanente, el precio de venta no puede fijarse libremente en el mercado. “Si se quiere vender esa vivienda, lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario".
Junto a estas medidas, el Gobierno ha anunciado la creación de seguros de impago para propietarios que alquilen a jóvenes, con la intención de ofrecer seguridad a los caseros y aumentar la oferta de vivienda en alquiler.