Cambios en la Educación Primaria de Alicante: novedades del curso 2026/2027

Vuelven las notas numéricas y cambian las asignaturas: así será la nueva Primaria en la Comunitat Valenciana

Guardar

Colegio Ausiàs March de Benidorm
Colegio Ausiàs March de Benidorm

La Educación Primaria en la Comunitat Valenciana se prepara para afrontar una profunda reestructuración a partir del curso 2026-2027, y no será únicamente el cambio de las oposiciones de maestros a septiembre.

La Conselleria ha comenzado el proceso para modificar el decreto que regula la enseñanza en los colegios y durante los próximos meses se debatirán y aprobarán las principales novedades del nuevo marco normativo.

Adiós a Proyectos Interdisciplinarios

Una de las medidas más destacadas es la supresión de la asignatura de Proyectos Interdisciplinarios, que dejará de formar parte del horario lectivo. Esta materia, implantada con dos sesiones semanales y orientada al trabajo por competencias, generó debate desde su introducción y, de hecho, ya ha sido eliminada de la programación en los centros de Secundaria.

La Conselleria justifica ahora su eliminación al no estar contemplada en la normativa estatal y considera que su retirada permitirá reforzar las áreas troncales básicas. Así, el tiempo lectivo liberado se distribuirá entre asignaturas como Matemáticas, Lengua Castellana y Valenciano.

Además, este cambio también favorecerá que en los cursos superiores se fomente la lectura diaria como parte del horario, y los centros dispondrán de horas de libre disposición en 5º y 6º de Primaria para adaptarse a las necesidades detectadas en las evaluaciones diagnósticas de cuarto curso.

Recuperación de las notas numéricas

Otro de los cambios que contempla el nuevo decreto es la recuperación del boletín de notas con calificaciones numéricas tradicionales: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. En este sentido, la administración autonómica pondrá fin al modelo implantado por la Lomloe, que sustituyó las calificaciones por informes descriptivos sobre competencias y actitudes.

Niños y niñas esperan a la entrada de un colegio
Niños y niñas esperan a la entrada de un colegio

A partir del curso 2026-2027, los centros de Primaria de la Comunitat Valenciana deberán realizar tres sesiones de evaluación al año y emitir boletines con información tanto cuantitativa como cualitativa. La Conselleria señala que esta estructura "facilitará una comunicación más clara con las familias" y permitirá seguir de forma "más precisa" la evolución del alumnado.

La medida forma parte de la estrategia del actual Consell para “armonizar” los sistemas de evaluación entre las distintas etapas educativas. En Primaria, la Conselleria prevé adaptar los criterios de evaluación a cada ciclo, de primero a sexto, con el fin de establecer una progresión “más definida “en el desarrollo de competencias y niveles de exigencia.

También se revisarán los apartados relacionados con el tratamiento de las lenguas, con el fin de alinearlos con la ley autonómica de libertad educativa. Una normativa a la que se opone la mayoría del personal docente y por la que, entre otras reivindicaciones, los sindicatos educativos han convocado diferentes jornadas de huelga y movilizaciones hasta mayo. 

Fase de consulta y calendario de aplicación

La modificación del decreto de Primaria, vigente desde 2022, se encuentra actualmente en la fase de consulta pública. Hasta el 14 de noviembre, cualquier ciudadano, entidad o colectivo puede presentar aportaciones o sugerencias a través del portal GVA Participa.

Una vez concluido este proceso, la Conselleria elaborará un borrador inicial del texto normativo, que será debatido en la mesa sectorial de Educación entre los meses de enero y febrero. Posteriormente, se incorporarán los informes técnicos y jurídicos preceptivos antes de su publicación definitiva en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Archivado en:

Destacados