La selectividad del próximo curso académico 2025-2026 llega con novedades a la provincia de Alicante. La Universidad de Alicante (UA) ha decidido centralizar las Pruebas de Acceso (PAU) en el campus principal de San Vicente del Raspeig a partir de 2026. Esta reestructuración, que se ha anunciado menos de una semana después de la publicación de las notas de corte de 2025, implica la eliminación de la histórica sede externa en Alcoy.
Así, los estudiantes de L’Alcoià y El Comtat deberán desplazarse de nuevo hasta Alicante para realizar los exámenes tras más de dos décadas. La decisión ha generado un gran malestar en las comarcas afectadas y ha avivado una tormenta educativa en la que los municipios de Alcoy, Cocentaina y Muro de Alcoy se han aliado para exigir a la entidad universitaria la revocación de esta medida y el mantenimiento de la sede.
La UA argumenta en una carta enviada a los centros educativos de la zona que la centralización de las PAU responde a “un compromiso con la seguridad, la equidad y la calidad organizativa". La epístola, firmada por el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Raúl Ruiz Callado, y el director del Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, Juan Matías Sepulcre, destaca que el campus alicantino es “un entorno seguro, accesible, coordinado y con experiencia en procesos evaluadores multitudinarios”.
Más control y mejores recursos
La decisión afecta a algo más de 400 estudiantes, cerca del 10% del total del distrito universitario de la UA en la convocatoria ordinaria celebrada a comienzos del mes de junio, y un 8,9% en la extraordinaria de julio. Hasta ahora, este alumnado realizaba las pruebas en la sede de Alcoy, donde se establecían dos tribunales en junio y uno en julio. A partir de 2026, todo el estudiantado de estas comarcas será derivado al campus de San Vicente.

Estos son los centros afectados por municipios:
- Alcoy: CIPFP Batoi; Colegio La Salle, Escola d’Art i Superior de Disseny, IES Andreu Sempere, IES Pare Vitòria, Colegio Sant Roc e IES Cotes Baixes.
- Muro de Alcoy: IES Serra Mariola.
- Cocentaina: IES Pare Arques.
- Banyeres de Mariola: IES Professor Manuel Broseta.
El vicerrector Ruiz Callado subraya que la nueva organización permitirá “implantar protocolos homogéneos y supervisados en una única sede equipada con todos los recursos humanos, técnicos y psicosociales necesarios”. Además, añade en un comunicado que replicar ese mismo nivel de garantía en sedes externas como la de Alcoy “supone una sobrecarga de recursos que puede comprometer la eficacia del sistema evaluador”.
De esta forma, desde la UA también se insiste en que este nuevo modelo unificado permite racionalizar recursos públicos, reducir costes y facilitar el “tránsito” del alumnado hacia su futuro entorno académico. “La inmersión temprana en el campus universitario puede contribuir a una adaptación más fluida y rápida al inicio de la vida universitaria”, señala Ruiz Callado.
Descontento en los municipios
Las localidades perjudicadas por este cambio —Alcoy, Cocentaina y Muro— han reaccionado conjuntamente en contra de este anuncio. El alcalde de Alcoy, Toni Francés, considera que “tras años de organización ejemplar, esta medida representa una involución y un agravio para el alumnado de nuestras comarcas”. Francés defiende la continuidad de una sede que permite realizar las pruebas “con una logística modélica y consolidada”.

Asimismo, el primer edil alcoyano recuerda que la ciudad cuenta con dos campus universitarios —el de la Universitat Politècnica de València y el de la propia Universidad de Alicante—, lo que a su juicio debería ser facultativo para “mantener la autonomía organizativa del territorio y garantizar la equidad territorial en el acceso a la universidad”.
"Contradice los principios de equidad educativa"
Por su parte, el alcalde de Cocentaina, Rubén Muñoz, rechaza esta decisión porque “no se puede justificar por motivos de seguridad y equidad cuando se obliga al alumnado a desplazarse 60 kilómetros para realizar las pruebas”. En esta línea, asevera que “no es equitativo ni razonable desde el punto de vista social, emocional y económico" y cuestiona el modelo de centralización.
“Si aplicamos ese argumento, podríamos concentrar todas las PAU en València. Pero la función de una universidad pública es vertebrar el territorio y facilitar el acceso, no complicarlo”. De hecho, el alcalde Muro, Vicent Molina, pone el foco en la movilidad al no existir una conexión directa por transporte público entre Muro de Alcoy y San Vicente del Raspeig.
“No entendemos que se anteponga una cuestión técnica a los derechos del alumnado rural. Es una política que castiga a quienes no viven en la capital y supone una complicación para las familias”, subraya. Según Molina, la eliminación de la sede de Alcoy contradice los principios de equidad educativa y acceso universal que debe defender una institución pública.

Propuesta de diálogo
El Consejo Escolar Municipal de Alcoy expresó este martes su rechazo unánime a la medida y ha acordado trasladar formalmente su postura en contra a la UA. En paralelo, los tres ayuntamientos implicados han solicitado a la universidad abrir un proceso de diálogo con los centros afectados, las administraciones locales y la comunidad educativa para “reconducir”la situación. Insisten en que aún hay margen para reconsiderar la decisión.
A su vez, han reiterado su “compromiso con la defensa del alumnado” y han enviado un escrito conjunto a la Universidad de Alicante solicitando el mantenimiento de la sede de los exámenes de las PAU en Alcoy. Consideran que, aunque se trate de una reorganización interna por parte de la institución académica, su impacto en la comarca “es profundamente social y educativo” y que se tenga en cuenta las necesidades del territorio y del estudiantado.