Alicante vuelve a temblar: nuevo terremoto al sur de la provincia

Continúa la actividad sísmica en la Vega Baja: segundo temblor en menos de una semana

Guardar

Plaza Sagrado Corazón de Los Montesinos
Plaza Sagrado Corazón de Los Montesinos

Un nuevo movimiento sísmico ha sacudido este miércoles el sur de la provincia de Alicante. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un temblor de magnitud 1,4 en la escala de Richter, con una profundidad estimada de nueve kilómetros. Se trata del segundo terremoto en lo que va de semana tras el seísmo que sacudió la localidad de Algorfa el domingo.

El episodio se ha producido a mediodía con epicentro en el municipio de Los Montesinos y ha pasado desapercibido para los vecinos. Así lo ha confirmado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, que ha asegurado que “el terremoto no ha sido sentido por la población” y que no se han registrado incidentes ni daños materiales.

Epicentro del terremoto localizado en Los Montesinos
Epicentro del terremoto localizado en Los Montesinos

Temblor leve, pero frecuente

Aunque la magnitud ha sido baja y no ha generado consecuencias, este nuevo temblor confirma una ligera actividad sísmica en la comarca de la Vega Baja. El pasado domingo se detectó otro seísmo durante la madrugada. En aquella ocasión, el IGN localizó el epicentro en Algorfa con una magnitud de 1,5 grados y a una profundidad de tan solo dos kilómetros.

Apenas dos horas después, se produjo una réplica de 1,7 grados al norte de la localidad, esta vez a cinco kilómetros de profundidad. La seguidilla de temblores ha llamado la atención por su proximidad en el tiempo y la localización geográfica, aunque los expertos coinciden en que estos fenómenos son relativamente comunes en el sureste peninsular.

De hecho, se trata de una zona considerada de alta actividad sísmica al situarse en la frontera de las placas tectónicas africana y euroasiática. Estos dos grandes bloques de la corteza terrestre están en constante fricción y al desplazarse acumulan energía que puede liberarse de forma repentina. Además, convergen múltiples fallas activas, algunas de ellas submarinas, que aumentan el número de terremotos, la mayoría de baja intensidad. 

Alerta en los móviles

La población alicantina tiene todavía muy reciente la alerta sísmica que saltó en sus móviles el pasado 14 de julio. Un terremoto de magnitud 5,5 sacudió la costa de Almería y activó el aviso por posible maremoto en todo el litoral del mediterráneo debido a la poca profundidad a la que se produjo el temblor. Sin embargo, se anuló pocos minutos después al no detectar riesgo.

Aunque el epicentro se encontraba a más de 30 kilómetros de Níjar, muchas personas de Alicante percibieron el movimiento sísmico a primera hora de la mañana. En aquella ocasión, los dispositivos móviles recibieron un mensaje preventivo que rezaba "Permanece en alerta. Suele haber réplicas”, junto a una serie de recomendaciones de seguridad.

Destacados