Alicante apuesta por los congresos en 2025: una treintena ya confirmados

La ciudad cierra 2024 con la celebración de 80 congresos y encara el nuevo año con una previsión en crecimiento que supera los 10.000 asistentes

Guardar

Un ponente durante un congreso celebrado en Alicante
Un ponente durante un congreso celebrado en Alicante

No es ninguna novedad que una de las grandes ambiciones de Alicante en materia turística pasa por posicionarse como un destino atractivo para albergar congresos y convenciones. El llamado turismo MICE se ha convertido en una estrategia de ciudad, y tras un 2024 de récord, Alicante ya tiene confirmados cerca de 30 eventos de estas características en 2025.

Tal y como ha avanzado el Ayuntamiento en un comunicado, estos congresos reunirán a más de 10.000 asistentes, pero se trata de una cifra que irá evolucionando a lo largo del año. Así, durante el 2025 está previsto que se incorporen nuevas citas científicas, económicas y divulgativas, así como viajes de incentivos, eventos y convenciones.

En el marco de estos congresos ya programados destacan dos citas internacionales. Por un lado, el Congreso ESPNIC 2025, de la Sociedad Europea de Pediatría y Cuidados Intensivos Neonatales, que reunirá en junio a 900 especialistas en en ADDA; y, por otro lado, el de Neurociencias sobre la Drosophila o 'mosca de la fruta' que se celebrará en septiembre con más de 800 científicos e investigadores.

Un congreso en el ADDA
Un congreso en el ADDA

La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que “el producto MICE es una de las principales apuestas del Patronato de Turismo Alicante City&Beach por su impacto económico y sociocultural”. De hecho, la edil ha recordado que por primera vez este departamento ha establecido una línea de subvenciones específica para captar más congresos con una partida de 100.000 euros.

Retos futuros tras un año récord

Alicante ha cerrado el año 2024 con la celebración de 80 congresos, lo que supone una veintena más que el año anterior. La mayor parte han sido médicos y científicos de carácter nacional, aunque también han destacado los económicos y de innovación. Este 2025 sigue la misma tónica con los congresos de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular o el de la Asociación Española de Endodoncia con 1.200 profesionales.

A su vez, también se celebrarán dentro del campo de la lengua y las humanidades el Congreso Internacional de Lingüística General o las Jornadas de Cultura Clásica. Otra cita importante será el Congreso Nacional de Audiología después de que la candidatura alicantina se impusiese a Santiago de Compostela. El congreso reunirá a más de 300 otorrinolaringólogos para poner en común las últimas técnicas para mejorar la audición y el habla.

Uno de los grandes retos en el medio plazo es que el futuro centro de congresos de Alicante se convierta en una realidad. La infraestructura, que se situará en el Puerto, permitirá a la ciudad ampliar su capacidad para albergar este tipo de eventos junto al ADDA y el Colegio de Médicos.

Además, Alicante ya ha sido escogida como sede para cuatro congresos y reuniones que tienen previsto celebrarse en 2026. Se trata del Congreso de la Real Sociedad Matemática Española en enero, la Convención Internacional de Arquitectura Técnica (CONTART 2026) en mayo, el Congreso SEOR de Oncología Radioterápica y el Congreso Internacional de la Academia de Innovación, Emprendimiento y Conocimiento, ambos en junio.

Destacados