Alicante

Alicante ya conoce la nueva ubicación de los Fuegos 2025

El concurso abandona la playa de El Postiguet por las obras en el espigón del Cocó

1 minuto

Castillo de Fuegos Artificiales desde el Cocó

Se acaba la incertidumbre. El concurso de fuegos artificiales de Alicante no se lanzará desde el Postiguet este 2025. Las obras en el espigón del Cocó han obligado a cambiar la ubicación en esta ocasión. Así, unas de las tradiciones casi centenarias para dar la bienvenida al verano en la ciudad tras la cremà de los monumentos fogueriles —y que cada año reúne a miles de personas en la costa alicantina del 25 al 29 de junio— se traslada definitivamente.

¿Dónde son los Fuegos 2025 en Alicante?

Eso sí, se mantiene en la fachada litoral. Tal y como ha desvelado la portavoz municipal y concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, este martes en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno, los disparos de luz y color posteriores a las Hogueras se realizarán desde el Paseo del Volado. Se trata de la pasarela peatonal elevada situada en la zona del Muelle 12 del Puerto.

“Esta localización permite disfrutar de los fuegos desde lugares similares a los habituales”, ha apuntado Cutanda en la comparecencia. "La ubicación —ha continuado— garantiza la visibilidad desde el Puerto, Serra Grossa, Postiguet o San Gabriel, ya que muchas personas se acercan a estos puntos".

Pasarela peatonal del Puerto de Alicante junto al mar en el muelle 12

En este sentido, ha explicado que tras consultar con todos los actores implicados, especialmente las pirotecnias que participan en el concurso, así como bomberos, protección civil y Autoridad Portuaria, se ha decidido que este nuevo emplazamiento es el "más idóneo". De hecho, los servicios de emergencia han dado el visto bueno en materia de seguridad.

No es la primera vez que el Puerto acoge este certamen pirotécnico. Desde la primera edición en 1946, espacios como la dársena o el propio Muelle 12, ahora conocido como ‘Zona Volvo’, también han sido el escenario de los Fuegos en Alicante durante el siglo XX. Y aunque en 2015 estuvieron cerca de abandonar el Postiguet, es la primera ocasión en décadas que este concurso se lanzará lejos del arenal más famoso de la ciudad.

¿Por qué se traslada el concurso?

Las obras de regeneración en la playa del Cocó que está ejecutando la Dirección General de la Costa y el Mar impiden la celebración de los Fuegos este 2025. El proyecto de renovación del espigón comenzó a mediados de febrero y contempla la retirada del actual dique para sustituirlo por una nueva escollera de 178 metros, diseñada en forma de "L". 

Esta nueva estructura busca frenar el arrastre de sedimentos, ampliar la superficie de playa entre 205 y 240 m², y garantizar un ancho estable de al menos 35 metros. La Subdelegación del Gobierno en Alicante trasladó al Ayuntamiento que no se oponía a que los castillos se dispararan desde el Cocó, pero era necesario modificar la distancia mínima de seguridad.

Este motivo, que suponía reducir el espacio disponible para el público en la arena del Postiguet, llevó al Ayuntamiento a decidir cambiar por completo la ubicación, que ahora ha confirmado que será el Paseo Volado del Puerto. A pesar de que Costas subrayó que la intención era agilizar “al máximo” los trabajos para minimizar su impacto durante la temporada estival, la actuación no podrá concluir antes del 25 de junio.

Este es el calendario de los Fuegos 2025

El cambio de ubicación no ha sido la única modificación que ha sufrido el concurso de Fuegos este año 2025. El pasado mes de febrero la pirotecnia Ferrández declinó su participación alegando motivos de agenda y, finalmente, le sustituyó la pirotecnia Hermanos Ferrández. Así queda el calendario:

  • Miércoles 25 de junio: Pirotecnia Turis.
  • Jueves 26 de junio: Fuegos Artificiales del Mediterráneo.
  • Viernes 27 de junio: Pirotecnia Hermanos Ferrández.
  • Sábado 28 de junio: Pirotecnia Gironina.
  • Domingo 29 de junio: Hermanos Sirvent.

Las características técnicas y las condiciones del concurso se mantienen idénticas, en principio. La duración mínima de cada uno de los castillos será de 15 minutos. Por lo que respecta a los disparos, se deberán efectuar ininterrumpidamente sin solución de continuidad y el calibre máximo de los artificios pirotécnicos será de 175 mm sin carcasas ni cambios de repetición.