La incertidumbre se cierne este 2025 sobre una de las tradiciones más esperadas para dar la bienvenida al verano en Alicante tras las Hogueras: el Concurso de Castillos de Fuegos Artificiales. Las obras en el espigón del Postiguet han puesto al Ayuntamiento ante una complicada decisión: encontrar una nueva ubicación para este certamen de pólvora, luz y color o modificar las condiciones de lanzamiento en la playa del Cocó.
Parece que la concejalía de Fiestas ha optado por la primera opción. Al menos así lo confirmó su responsable —y portavoz municipal— Cristina Cutanda durante la comparecencia semanal tras la Junta de Gobierno de este pasado martes. “No se va a poder disparar en la misma zona en la que estaba proyectado este año por los trabajos de Costas en el Cocó”, señaló la edil.
Sin ubicación cerrada
A mes y medio del inicio del concurso el próximo 25 de junio, todavía no hay una decisión tomada sobre la nueva ubicación. Sin embargo, Cutanda ha asegurado que los castillos de fuegos se mantendrán en la fachada litoral de la ciudad y, por tanto, se lanzarán desde una zona costera, aunque sin especificar si será en un tramo distinto de la playa u otro punto.

Este lunes se produjo una conversación entre la jefa del Servicio Provincial de Costas, Rosa de los Ríos, y la propia Cristina Cutanda. En el encuentro, el organismo gubernamental trasladó que no se oponía a que los castillos se dispararan desde el Cocó, pero advertía que cualquier autorización dependería de los criterios técnicos de la Conselleria en materia de seguridad, sobre todo en lo relativo a la distancia mínima respecto a las obras.
Es por ello que el consistorio, ante la necesidad de reducir el espacio disponible para el público en la zona de playa en caso de mantener el recinto acotado para la colocación de los artefactos al final del Postiguet, ha preferido mover su emplazamiento. La portavoz municipal no ha avanzado las opciones que tienen Fiestas encima de la mesa, pero toma fuerza la posibilidad de que el concurso se traslade al muelle 12 del puerto.
Las fechas no cuadran
A pesar que desde la Subdelegación del Gobierno de Alicante subrayaron al inicio de las obras que la intención era agilizar “al máximo” los trabajos de remodelación para minimizar su impacto durante la temporada estival, la actuación no concluirá antes del 25 de junio. De hecho, el plazo de ejecución se extiende hasta finales de julio o comienzos de agosto.
En este sentido, la concejala de Fiestas ha reprochado a Costas que no comunicara al Ayuntamiento la intención de llevar a cabo las obras dentro del periodo de concesión del espacio por cuatro años para celebrar los castillos de fuegos. “En el momento de la licitación no se nos trasladó que se iba a actuar en el espigón”, afirma Cutanda.
El proyecto comenzó a desarrollarse a mediados de febrero y contempla la retirada del actual dique para sustituirlo por una nueva escollera de 178 metros, diseñada en forma de "L". Esta nueva estructura busca frenar el arrastre de sedimentos, ampliar la superficie de playa entre 205 y 240 m², y garantizar un ancho estable de al menos 35 metros.

Además de la nueva escollera, el proyecto también incluye medidas para mejorar la calidad del agua del baño, como el aislamiento de la playa frente al vertido de aguas pluviales y residuales del desagüe del Cocó. Esto favorecerá la renovación natural del agua y evitará episodios de eutrofización, recoge el documento técnico desvelado por Costas.
Calendario de los Fuegos 2025
El cambio de ubicación no ha sido la única modificación que ha sufrido el concurso de Fuegos este año 2025. El pasado mes de febrero la pirotecnia Ferrández declinó su participación alegando motivos de agenda y, finalmente, le sustituyó la pirotecnia Hermanos Ferrández de Beniel. Así queda el calendario definitivo:
- Miércoles 25 de junio: Pirotecnia Turis.
- Jueves 26 de junio: Fuegos Artificiales del Mediterráneo.
- Viernes 27 de junio: Pirotecnia Hermanos Ferrández.
- Sábado 28 de junio: Pirotecnia Gironina.
- Domingo 29 de junio: Hermanos Sirvent.
Lo que no ha cambiado son las características técnicas y las condiciones del concurso. La duración mínima de cada uno de los castillos será de 15 minutos. Por lo que respecta a los disparos, se deberán efectuar ininterrumpidamente sin solución de continuidad y el calibre máximo de los artificios pirotécnicos será de 175 mm sin carcasas ni cambios de repetición.
Por su parte, el documento recoge que los fuegos serán, principalmente, aéreos, aunque como suele ser habitual se realizarán fuegos acuáticos cuyos artificios pirotécnicos se deberán orientar siempre al mar —con asterisco en este momento dependiendo de la ubicación definitiva de los lanzamientos—. El jurado se basará en criterios como la temática, clase, cantidad, patrones de ritmo, uso de colores y elementos innovadores.