Alicante

Alicante se consolida como destino estrella para el verano 2025

El turismo familiar y de pareja impulsa la demanda y sitúa a la ciudad entre las diez más buscadas del mundo

1 minuto

Vista de la zona del litoral de Alicante desde el Castillo de Santa Bárbara

Alicante figura este año entre los principales destinos en tendencia para el verano de 2025. La plataforma de reservas Booking.com destaca a la ciudad como uno de los lugares más buscados a nivel mundial junto con otras capitales y centros turísticos como París, Londres, Tokio o Dubái. Este interés se refleja especialmente en dos tipos de viajeros: las familias y las parejas, que priorizan las experiencias compartidas frente a los viajes tradicionales.

Así, el 58 % de los padres y madres españoles considera que viajar es una prioridad anual, y el 91 % afirma que busca experiencias que aporten valor educativo y cultural a sus hijos e hijas. En este sentido, el clima mediterráneo, la oferta de ocio y la accesibilidad han posicionado a Alicante como un destino ideal para este perfil de turistas tanto nacional como extranjero.

Varias personas pasean en la Explanada de Alicante

Las parejas también eligen Alicante como escenario para sus escapadas. En un contexto donde el 66 % de los millennials, el 79 % de la Generación Z y el 52 % de los ‘baby boomers’ prefiere regalarse un viaje a un objeto material, la ciudad ofrece una combinación de tranquilidad, gastronomía y cultura que encaja con sus expectativas. De hecho, el informe revela que el 52% de los viajeros planea una escapada en pareja durante 2025.

Aumentan las búsquedas de “alojamientos alternativos”

La tendencia hacia alojamientos no tradicionaleshoteles y apartamentos turísticos— también está en alza este verano. En este sentido, la provincia de Alicante se adapta a esta demanda con una oferta diversa que incluye casas de huéspedes, bungalows frente al mar, casas rurales y chalets. A nivel nacional, se ha registrado un incremento del 10% en búsquedas de este tipo de alojamientos con respecto al mismo periodo del año anterior.

Dentro de las preferencias, los grupos muestran interés por casas vacacionales y riads, con subidas de entre el 12 % y el 16 %, respectivamente. Las familias optan por villas y campings, cuyos porcentajes de crecimiento alcanzan el 19 % y 16 %. En el caso de las parejas, los campamentos de lujo y los chalets ganan protagonismo, con aumentos del 16 % y 13 %.

Este dinamismo en la oferta se suma al optimismo general del sector turístico. Según Booking.com, el 81 % de los viajeros españoles se siente “emocionado por explorar el mundo” durante este verano, y el 40 % planea gastar más en sus vacaciones que en 2024. En este contexto, Alicante no solo atrae a visitantes nacionales, sino también a un creciente número de viajeros internacionales que buscan experiencias auténticas y flexibles.

Control de la masificación

Sin embargo, los buenos números turísticos vienen acompañados de voces críticas con la gestión pública para evitar la masificación. De hecho, varios colectivos vecinales exigen un mayor control sobre la proliferación de los pisos turísticos. Las asociaciones denuncian que este tipo de alojamientos expulsan a vecinos y vecinas de los barrios, dificultan el acceso a la vivienda y eliminan el comercio local, como ha sucedido con la librería 80 Mundos.

Es por ello que el Ayuntamiento de Alicante, con el objetivo de no romper “la gallina de los huevos de oro” ha ampliado la suspensión temporal de nuevas licencias para apartamentos de uso turístico también a los bloques completos. Hasta ahora, la moratoria tan solo era efectiva para las viviendas particulares, pero el pleno del mes de julio aprobará su extensión a fincas enteras para evitar nuevos casos como el de la librería más antigua de Alicante.

Etiquetas: