Alicante desbloquea el nuevo colegio en La Cañada del Fenollar tras 20 años en barracones

Luz verde a la construcción del centro educativo: el pleno de Alicante aprueba finalmente la ampliación del presupuesto

Guardar

Recreación del futuro CEIP La Cañada del Fenollar en Alicante
Recreación del futuro CEIP La Cañada del Fenollar en Alicante

Comienza a vislumbrarse la luz al final del túnel. Tras un año y medio de espera —y dos décadas en barracones—, el Ayuntamiento de Alicante ha dado este jueves un paso crucial para que el nuevo colegio público de La Cañada del Fenollar sea una realidad. El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad la ampliación del presupuesto, que pasa de 4,7 a 6,08 millones de euros, y desbloquea el trámite para iniciar la licitación de las obras del centro.

Es una de las infraestructuras educativas ‘olvidadas’ dentro del Plan Edificant y un proyecto reivindicado por el profesorado y las familias de la partida rural alicantina. Así, el incremento presupuestario solicitado por el consistorio y autorizado por la Conselleria de Educación, responde a la actualización de precios desde la aprobación del proyecto básico en 2022 y a la necesidad de adaptar el diseño a los estándares actuales de eficiencia y sostenibilidad

La dirección general de Infraestructuras Educativas dio el visto bueno a la propuesta el pasado 2 de octubre, y con la aprobación plenaria de este jueves retornará a la conselleria para que la resolución sea firme. Una vez cumplido ese trámite, el Ayuntamiento podrá iniciar “de inmediato” el proceso de licitación. El plazo de ejecución previsto para las obras es de 22 meses, aunque todavía no hay fecha para el comienzo de la construcción.

Un colegio “moderno y sostenible”: el proyecto, al detalle

El nuevo CEIP La Cañada del Fenollar se levantará en una parcela municipal urbanizada entre las calles Aucuba y Madroño. El diseño contempla un edificio en dos plantas, en forma de U, con un patio central que articulará la vida escolar. Tendrá cuatro aulas de Infantil, seis de Primaria y tres aulas adicionales para refuerzo o educación especial.

Además, contará con gimnasio, biblioteca, comedor con capacidad para 392 alumnos en dos turnos, cocina, despachos, salas polivalentes y vivienda para el conserje. En total, el edificio ocupará 3.380 m2 construidos y dispondrá de 2.420 m2 de zonas exteriores, que incluirán un huerto escolar, áreas ajardinadas, porches, zonas de juegos y una pista polideportiva.

El acceso principal se ubicará en el sureste, vinculado a las dependencias administrativas, mientras que el acceso secundario, en el noreste, se reservará para vehículos y mercancías. “Se trata de un centro pensado para durar, adaptado a las nuevas necesidades pedagógicas y que pone en valor el entorno rural en el que se ubica”, destacaron fuentes municipales.

Fachada exterior del proyecto básico del colegio La Cañada del Fenollar
Fachada exterior del proyecto básico del colegio La Cañada del Fenollar

La concejala de Educación, Mari Carmen de España, ha señalado que se da respuesta a una “demanda justa” de la comunidad educativa y ofrece a los niños y niñas de La Cañada y las partidas rurales un centro “moderno, seguro y plenamente adaptado a las necesidades educativas actuales”. De hecho, la edil ha insistido en su intervención plenaria que el proyecto se ha ajustado a criterios de “eficiencia energética, accesibilidad y confort climático”.

Veinte años de espera y aulas prefabricadas

La historia del colegio de La Cañada del Fenollar es la de una reivindicación que ha resistido gobiernos, promesas y retrasos. En 2006 se instalaron los primeros barracones provisionales ante la falta de espacio en el centro original, situado en la carretera de la Alcoraya junto al camino de la Molineta.

Desde entonces, la situación se ha cronificado: doce módulos prefabricados, algunos en dos alturas, albergan actualmente a los cerca de 200 alumnos y alumnas en condiciones que las familias califican de “precarias y obsoletas”.

Cartel reivindicativo en el actual colegio de La Cañada del Fenollar en Alicante
Cartel reivindicativo en el actual colegio de La Cañada del Fenollar en Alicante

La Asociación de Madres y Padres (AMPA) ha sido el principal motor de esta lucha y ahora celebra el acuerdo plenario como “un alivio parcial”, aunque reclama que “esta vez se cumplan los plazos y no vuelva a quedarse en el papel”.

El proyecto del nuevo colegio se incluyó en el Plan Edificant en 2018 para situarlo en una parcela “más segura” —se encuentra en una zona declarada como inundable— y con unas instalaciones “más grandes”, pero mientras otros centros de Alicante avanzaban a cuentagotas, La Cañada quedaba rezagada. Una situación que desde el AMPA señalan que ha aumentado la preocupación entre las familias con cada episodio de lluvias.

Destacados