Si pisas el acelerador, la multa puede estar más cerca de lo que crees. Alicante ha declarado la guerra al exceso de velocidad con un despliegue sin precedentes de radares móviles. Desde este martes 1 de abril, la Policía Local vigila durante las 24 horas del día las calles y avenidas de la ciudad; y pone especial atención a las vías rápidas y entornos escolares. La misión es clara: reducir accidentes y reforzar la seguridad en las carreteras.
Mejorar la seguridad vial
Así, el Ayuntamiento de Alicante, a través de la concejalía de Seguridad, ha puesto en marcha una campaña de refuerzo de vigilancia del tráfico que se prolongará hasta el próximo 12 de abril. La iniciativa se centra especialmente en las vías rápidas de la ciudad y en las inmediaciones de colegios y centros educativos.
Tal y como ha detallado el consistorio, una veintena de agentes de la unidad de Tráfico y del equipo de control de velocidad de la Policía Local trabajarán en turnos de mañana, tarde y noche para garantizar el cumplimiento de los límites. El edil de Seguridad, Julio Calero, ha señalado que esta medida es clave para “seguir mejorando la seguridad vial y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar los límites de velocidad”.

Más control en colegios y vías rápidas
Uno de los focos de la campaña será la protección de los menores en entornos escolares. “Es fundamental reducir la velocidad en las zonas donde los niños y niñas son más vulnerables. Los atropellos pueden tener consecuencias fatales", ha destacado Calero. Una velocidad moderada puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
Además, el plan responde a una demanda vecinal. Diversos colectivos ciudadanos han solicitado una mayor vigilancia en calles de alta capacidad, donde las infracciones por exceso de velocidad se han convertido en un problema recurrente. La campaña utilizará radares móviles que se desplazarán por distintos puntos estratégicos de la ciudad, reforzando la vigilancia en las horas de mayor tránsito.
¿Cuáles son los límites de velocidad?
Alicante mantiene un límite general de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido. Sin embargo, desde hace unos años las calles con un solo carril por sentido, el máximo permitido se estableció en 30 km/h, mientras que en zonas de plataforma única, donde calzada y acera están unificadas, la velocidad se reduce a 20 km/h.
El incumplimiento de estos límites puede derivar en sanciones económicas e incluso en la pérdida de puntos del carnet de conducir. La Policía Local insiste en que no se trata solo de penalizar, sino de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de circulación para evitar accidentes.
Vigilancia del tráfico
Esta iniciativa sucede a la campaña llevada a cabo en marzo sobre el uso correcto de los vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos y monopatines. En esa ocasión, la prioridad fue recordar a los usuarios las restricciones de circulación en aceras, paseos peatonales, como la avenida de Niza, El Postiguet y Urbanova, y carriles bus, entre otros espacios prohibidos como la plataforma del TRAM.