El Ayuntamiento de Alicante no se da por vencido y tratará de recuperar los fondos EDIL tras quedar fuera del reparto provisional. Así, el equipo de gobierno expuso este lunes a los grupos políticos en la Comisión de Presidencia y Régimen Interior el contenido de las alegaciones dirigidas al Ministerio de Hacienda y la denuncia registrada ante la Comisión Europea.
Durante la sesión se detallaron los argumentos con los que el consistorio busca que se revise el reparto otorgado en primera instancia. El presidente de la comisión, Antonio Peral, señaló que la asignación comunicada por el Gobierno central no respondería al principio de “buena gestión financiera”, al entender que los recursos presupuestarios deberían distribuirse con criterios económicos, de eficiencia y eficacia y "en este caso no se cumple".
También pidió a la oposición que respalden la reclamación y afirmó que se agotarán todas las vías administrativas y judiciales disponibles. "No vamos a renunciar a los fondos EDIL, vamos a lucharlos hasta sus últimas consecuencias porque son proyectos muy importantes para la ciudad y llegaremos hasta un Contencioso Administrativo para que se reasignen como estaban previstos en la convocatoria", aseveró el edil de Presidencia.
Las alegaciones forman parte del compromiso adquirido en el Pleno de octubre, en el que se estableció la celebración de esta comisión transversal para estudiar la situación y presentar la información referente a los proyectos incluidos en el Plan de Actuación Integrado (PAI) Alicante 2029.
Revisión del criterio territorial
Alicante quedó como primera reserva en la lista provisional comunicada por Hacienda después de obtener 70,76 puntos en la evaluación. El Ayuntamiento considera esta puntuación “suficiente” para haber accedido a la financiación, especialmente por su “historial de éxito” en la ejecución y justificación de programas europeos anteriores. “Somos un ejemplo de buena gestión de fondos Edusi, PRTR, PSTD, FSE, entre otros”, señaló Peral.

Así, en la denuncia trasladada ante la Comisión Europea, el Ayuntamiento solicita que se analice si el reparto del Gobierno de España se ajusta a criterios “objetivos y transparentes”. El consistorio pide que se comuniquen a todas las administraciones públicas los parámetros utilizados en la baremación, “los cuales hasta ahora son desconocidos”, defendió Peral.
Además, reclama la revisión del criterio territorial empleado, al entender que ha generado una “competencia desigual” entre municipios. En el informe, el equipo de gobierno sostiene que esta situación ha limitado la capacidad de la ciudad para obtener financiación destinada a “proyectos de cohesión social, transición ecológica y mejora de la calidad urbana”.
En este sentido, entre los factores mencionados se encuentra la concurrencia con otras tres grandes ciudades de la provincia —Elche, Benidorm y Torrevieja—, que, según se expone, habría contribuido a un escenario de competencia especialmente elevado. “Creemos que el proceso de asignación debería haberse basado en la concentración temática y en las necesidades reales”, subrayó Peral antes los grupos durante la Comisión de Presidencia.
La documentación presentada enfatiza, al mismo tiempo, que la convocatoria contaba con un “presupuesto limitado” para atender a todas las solicitudes. También manifiesta que el Ministerio de Hacienda habría cambiado los criterios de la asignación al reducir parte de esos fondos para una línea extraordinaria dirigida a los municipios afectados por la DANA.
Proyectos excluidos
El paquete de iniciativas defendido por Alicante ante la convocatoria EDIL incluye actuaciones en equipamientos, rehabilitaciones y mejoras urbanas. Entre los proyectos destacados figuran la adecuación del Colegio López Soria como Centro de Proximidad; la reforma de la nave del antiguo secadero de Las Cigarreras para el programa Aterriza; la ampliación del Centro de Empleo y Formación El Tossalet; y la construcción del pabellón de Tómbola.
El documento también incorpora intervenciones en el Centro Municipal Integrado de la plaza de Argel y la renovación integral de varios espacios públicos como el parque Lo Morant, la plaza de Orán, Dolçainer Lluís Avellà, la plaza de la Constitución y el entorno de El Palamó. A ellos se suman diferentes iniciativas vinculadas a la estrategia Smart City, orientadas a la digitalización y la mejora de servicios urbanos. Ningún proyecto fue seleccionado.
La oposición exige “transparencia”
La portavoz del PSOE, Ana Barceló, reclama acceder a la denuncia registrada en Bruselas para conocer los argumentos concretos utilizados por el Ayuntamiento y “verificar” si la reasignación de fondos a municipios afectados por la DANA es “realmente” una de las causa de la exclusión de Alicante de la asignación de fondos de la convocatoria Edil.
También cuestiona la inclusión del pabellón de Tómbola —que finalmente no se construirá en el corto plazo— en la solicitud europea pese a contar con financiación municipal. “Hasta el momento no han explicado por qué introdujeron este proyecto entre las peticiones cuando ya contaba con un presupuesto de tres millones de euros”, denuncia al tiempo que recuerda que su retirada obligará al consistorio a abonar 128.000 euros a la empresa adjudicataria.
Compromís planteó dudas sobre la transparencia del proceso y reclamó conocer la queja remitida a las instituciones europeas para poder analizarla. La formación preguntó además por los motivos concretos de la exclusión y mencionó actuaciones anteriores en ámbitos como el Castillo de San Fernando, la Zona de Bajas Emisiones o los fondos Edusi como ejemplos de proyectos en los que, a su juicio, no se han alcanzado los resultados esperados.
EU-Podem criticó el planteamiento general del proyecto remitido por la ciudad al programa EDIL y sostuvo que la selección de las iniciativas se realizó sin participación ciudadana ni del tejido social. Su portavoz, Manolo Copé, indicó que otros municipios presentaron propuestas más sólidas y consideró que la exclusión supone una nueva pérdida de oportunidades para los barrios.

