Una de cal y otra de arena. Los vecinos y vecinas de Alicante verán reducido el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a partir de 2026, aunque esta menor presión impositiva no compensa el notable incremento en la tasa de basuras desde este mismo 2025. Aún así, un alivio fiscal de este tipo nunca se recibe con disgusto. El Ayuntamiento pretende aprobar una ligera rebaja de 1,20% puntos que supone un pequeño respiro para los bolsillos.
La nueva ordenanza, que forma parte de los acuerdos alcanzados entre PP y Vox para los presupuestos, ha recibido luz verde este martes en Junta de Gobierno, pero todavía queda un largo proceso hasta su aprobación definitiva. Tal y como avanza el consistorio, los siguientes pasos son su discusión en la Comisión de Hacienda entre los grupos municipales y el periodo de exposición pública hasta, finalmente, ser ratificada por el Pleno.
Así afecta la rebaja a los hogares alicantinos
El cambio de tipo de gravamen para los bienes inmuebles urbanos pasará a partir del próximo año de 0,62795% a 0,61985%. Esta ínfima modificación, aplicado al conjunto de viviendas de la ciudad de Alicante, generará un ahorro conjunto de 1,1 millones de euros según la primera estimación. Esta rebaja, explica el Ayuntamiento, se suma a la del 5% que se aplicó en 2019.

Por ejemplo, una vivienda con un valor catastral de 73.456,89 euros paga actualmente 461,27 euros anuales de IBI. Con el nuevo tipo, la cuota bajará a 455,32 euros, lo que supone un ahorro de unos 5,95 euros al año. La nueva normativa mantiene, eso sí, el pago del 15 de marzo al 30 de junio e incluye, a su vez, la posibilidad de fraccionamiento hasta en seis plazos.
Vivienda con valor catastral de 60.000 euros
- Cuota actual: 376,77 €
- Cuota nueva: 371,91 €
- Ahorro anual: 4,86 €
Vivienda con valor catastral de 75.000 euros
- Cuota actual: 470,96 €
- Cuota nueva: 464,89 €
- Ahorro anual: 6,07 €
Vivienda con valor catastral de 90.000 euros
- Cuota actual: 565,14 €
- Cuota nueva: 557,87 €
- Ahorro anual: 7,27 €
La ordenanza prevé distintos tipos de bonificaciones. Entre ellas destacan la que se aplica a las viviendas de protección oficial con una bonificación del 50%; la de familias numerosas que puede alcanzar hasta el 90% en la cuota íntegra del impuesto en función del valor catastral de la vivienda y el número de hijos; y también la aplicable para inmuebles en los que se hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar (50%).
¿Cómo saber el valor catastral de tu vivienda?
El valor catastral es la base sobre la que se calcula el IBI y no debe confundirse con el precio de mercado de una vivienda. Lo determina la Dirección General del Catastro atendiendo a criterios como la ubicación, el valor del suelo, la antigüedad del edificio o las características constructivas. Por lo general, suele ser sensiblemente inferior al valor de compraventa.
Pero, ¿cómo puedes saber el valor catastral de una vivienda? Existen varias opciones:
- Consultar el recibo del IBI, donde aparece reflejado.
- Acceder a la Sede Electrónica del Catastro, introduciendo la referencia catastral del inmueble.
- Acudir directamente a las oficinas del Catastro o al Ayuntamiento para solicitar el dato.
¿Y para calcular el IBI? Una vez conocido el valor catastral, el cálculo es directo y sencillo: basta con multiplicarlo por el tipo impositivo aprobado por el Ayuntamiento. En este caso, desde 2026 los vecinos y vecinas de Alicante deberán aplicar el 0,61985 % para saber cuánto pagarán de IBI.