Alicante 'se pone guapa' con una campaña para una ciudad "más limpia y cívica"

El Ayuntamiento refuerza el servicio de limpieza y pretende concienciar a los alicantinos para que participen en el cuidado de la imagen

Guardar

Limpieza de las calles de Alicante en Navidad
Limpieza de las calles de Alicante en Navidad

La limpieza en las calles de Alicante está en proceso de experimentar una transformación. Pero además del esfuerzo de barredoras, operarios y nuevos contenedores, el verdadero cambio requiere la colaboración de vecinos y vecinas. Con este espíritu nace la campaña "Hagamos Alicante más limpia”, una iniciativa del Ayuntamiento que refuerza los servicios municipales de limpieza y, al mismo tiempo, hace un llamamiento a la conciencia ciudadana.

El vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, resalta que “desde el Ayuntamiento hemos ido introduciendo mejoras y ajustes en el servicio, pero la conciencia cívica es imprescindible”. Es por ello que el responsable del área apela a la colaboración ciudadana en "asuntos muy básicos como bajar la basura fuera del horario, dejar bolsas o cartones fuera del contenedor o tirar al suelo colillas, chicles o papeles”.

En este sentido, Villar recuerda que "en 2024 hemos doblado el número de sanciones y renovado la ordenanza municipal de limpieza con mayor inspección y elevando las cuantías de las multas en los aspectos que más preocupan a los alicantinos según la encuesta realizada por el servicio”. El edil enfatiza, entre otros, no recoger los excrementos de las mascotas o dejar abandonados enseres sin avisar al servicio de recogida.

Más personal, más recursos, más limpieza

Uno de los pilares de esta campaña es la mejora de los recursos municipales. La responsable de comunicación de Netial, Isabel Luján, explica que en este último año con la renovación de la contrata, el Ayuntamiento ha llevado a cabo la adquisición de 300 nuevos vehículos “más eficientes y sostenibles”, ha aumentado el número de profesionales hasta más de 350, así como de la frecuencia horaria de barrido y baldeo manual.

Nuevo camión de la flota de limpieza de Alicante
Nuevo camión de la flota de limpieza de Alicante

Además, la empresa adjudicataria del servicio también ha distribuido 2.200 nuevos contenedores para facilitar la recogida selectiva de envases y papel, se ha desplegado en toda la ciudad el contenedor marrón para la recogida del residuo orgánico –que además permite reducir el importe de la nueva tasas de basuras que entró en vigor este 2025–, y se ha activado un nuevo servicio de retirada de enseres más “cómodo, fácil y gratuito”.

La lucha contra el incivismo

La campaña se apoya en la necesidad de que estos recursos vayan acompañados de una respuesta ciudadana. "Podemos tener la mejor maquinaria y los mejores equipos, pero sin colaboración no hay limpieza que valga", subraya Villar. Por eso, su diseño se articula desde un tono implicativo utilizando el “nosotros” y anticipando la información en cifras sobre las mejoras que el Ayuntamiento de Alicante ya ha puesto en marcha.

Lo que se pide en los diferentes mensajes es, por tanto, evitar que las mascotas ensucien las calles, no tirar chicles y colillas al suelo, utilizar siempre las papeleras y los contenedores y pedir cita previa para la recogida de enseres en el teléfono que Netial ha puesto a su disposición. Luján ha apelado a la "corresponsabilidad" de Ayuntamiento, empresa y usuarios para conseguir el objetivo de mantener la ciudad limpia.

Presentación de la campaña "Hagamos Alicante más limpia"
Presentación de la campaña "Hagamos Alicante más limpia"

"Hemos diseñado una campaña conciliadora, cercana y directa", explica Lucía de la Vega, responsable de la agencia alicantina Gettingbetter, encargada del proyecto. "Queremos que los alicantinos se sientan parte del cambio", enfatiza. Así, en los carteles se da protagonismo al personal y la maquinaria, que reflejan como si fueran imágenes captadas en una jornada laboral: baldeo de calles manual y mecánico, recogida de enseres…

Todas las escenas están recreadas en el contexto de las calles de Alicante, donde se pueden reconocer la plaza de Luceros, Mercado, Explanada o el castillo de Santa Bárbara. Se utilizan fondos planos y muy coloristas, y se trabaja sobre cuatro mensajes específicos asociados a los principales problemas detectados, siempre bajo un lema común: “Hagamos Alicante más limpia” y manteniendo una invitación a la acción “¿empezamos hoy?”.

Destacados