¿Conoces la brigada forestal de Alicante? Este equipo se encarga de manera permanente del mantenimiento y conservación de las zonas boscosas urbanas y periurbanas de la ciudad. Se trata de un servicio municipal creado en 2020 con el objetivo de garantizar la salud de la masa forestal, prevenir incendios, mejorar el paisaje y reforzar la seguridad de los ciudadanos en los espacios naturales que rodean o integran la capital alicantina.
Un equipo permanente para proteger los montes
Esta brigada forestal está compuesta por un encargado, un oficial y cinco peones que trabajan de forma continuada en distintos puntos de la ciudad. Entre sus principales cometidos, se encargan de:
- Limpieza de los montes.
- Desbroces de maleza,
- Eliminar pinos secos o con riesgo de caída.
- Podar ramas bajas para evitar que las copas de los árboles se conviertan en combustible en caso de fuego.
- Retirar basuras y escombros.
Al mismo tiempo, entre sus tareas también se incluye la reparación de vallados y el mantenimiento de los sistemas de riego que hidratan la vegetación en periodos de sequía. Asimismo, llevan a cabo la fumigación y control de plagas con tratamientos fitosanitarios anuales, el apoyo a reforestaciones, la conservación de senderos y la reparación de talanqueras que protegen a los paseantes y senderistas o delimitan áreas sensibles.

Todo ello con un objetivo común: preservar la salud de los montes, pinadas y zonas forestales urbanas para garantizar que sigan siendo espacios de esparcimiento “seguros y accesibles” para alicantinos y alicantinas. Este servicio actúa en las áreas de Orgegia, San Julián (Serra Grossa), Benacantil, Tossal, Colmenares, Porquet, Cala Cantalar y Villafranqueza.
Unidad estable
“Hemos conseguido en estos últimos años que nuestros bosques gocen de buena salud con el cuidado de esta brigada forestal y poner en valor estos grandes pulmones verdes”, ha destacado el alcalde Luis Barcala durante la visita al equipo que trabaja en la Serra Grossa acompañado por el nuevo concejal de Parques y Jardines, Rafael Alemañ —que ha sustituido a Manuel Villar al frente de este departamento—, y el de Seguridad, Julio Calero
La brigada se creó por primera vez en 2020, cuando el Ayuntamiento adjudicó el contrato a la empresa Eulen S.A. por 817.349 euros para un periodo inicial de tres años, con dos posibles prórrogas de un año que ya han sido ejecutadas por 66.919 euros anuales. “Esto ha consolidado una unidad estable para una labor inédita hasta entonces en la ciudad”, ha resaltado el primer edil.

En esta línea, Barcala también ha avanzado que el consistorio prepara la licitación de un nuevo contrato para reforzar los medios y capacidades de esta unidad. Además, ha recordado el acuerdo entre Generalitat, Ayuntamiento y la empresa Cívica, propietaria de buena parte de los terrenos, para la regeneración de las 70 hectáreas de la Serra Grossa.
La actuación incluirá la mejora de accesos, la señalización de itinerarios y la conservación paisajística de este enclave natural que preside la bahía entre el Postiguet y la Albufereta. “Se trata de un espacio de gran importancia social y sentimental para los alicantinos al formar parte de la red de senderos urbanos de la ciudad”, ha concluido el alcalde.