La reforestación de espacios naturales se ha convertido en una estrategia para restaurar las áreas verdes de las ciudades en un contexto en el que el cambio climático amenaza los ecosistemas. En esta línea, Alicante se suma a este esfuerzo con una nueva jornada en el Monte Orgegia en el marco del proyecto Alicante Renace, que fomenta la conciencia ecológica y promueve un modelo de desarrollo más respetuoso con el medioambiente.
La actividad organizada por la asociación Enamorados de Alicante en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, busca recuperar y ampliar los espacios forestales de este “pulmón verde” alicantino mediante la plantación de miles de árboles y arbustos autóctonos en una superficie de 10.000 metros cuadrados. Es totalmente gratuita, aunque requiere inscripción previa en la web www.alicanterenace.es.
La actividad tenía previsto realizarse este sábado 1 de marzo, pero la probabilidad del 100% de lluvia anunciada por la Aemet durante todo el fin de semana en la provincia ha obligado a su aplazamiento al sábado 15 de marzo.

Un movimiento que comenzó con la fotografía
El impulsor de Alicante Renace, Daniel Aguilar, inició este camino hace casi quince años con una plataforma fotográfica a través de las redes sociales (Enamorados de Alicante) que buscaba mostrar la provincia desde una perspectiva y una óptica más auténtica. “En 2010 me di cuenta de que no había fotos reales de Alicante en Internet, solo imágenes genéricas de hoteles y playas. Quise mostrar su belleza de una forma distinta”, recuerda Aguilar.
La naturaleza fue uno de los ejes del proyecto. Y es por ello que de la fotografía pasó a la acción. “Empezamos con concursos de fotos y poco a poco la gente nos pidió más. Organizamos una actividad para plantar un árbol con niños y niñas y fue un éxito”, cuenta Aguilar. Desde aquella primera plantación simbólica, Alicante Renace ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto de referencia en la restauración ecológica de la ciudad.
Daniel Aguilar considera que una de las claves del éxito de la iniciativa ha sido la combinación de la participación ciudadana y el apoyo institucional. “Empezamos con pequeñas acciones individuales y logramos que el Ayuntamiento de Alicante se involucrara en estas reforestaciones abiertas al público con talleres, formación ambiental y todo lo necesario para que la gente pudiera participar de forma activa”, explica.
La reforestación de primavera
En este sentido, este sábado 1 de marzo el Monte Orgegia será el escenario de una nueva reforestación de primavera, la primera de 2025. Miles de voluntarios, se espera una participación que podría rondar las 1.500 personas, formarán parte de una actividad con una amplia presencia infantil. Y es que no solo se trata de plantar árboles, sino generar conciencia sobre la importancia de preservar los espacios naturales.
El evento arranca a las 10 horas y se extiende hasta las 13h. Durante la jornada, los participantes podrán colaborar en la plantación de especies como encinas, pinos carrascos, romero y lentiscos. La selección de estas especies, detalla Aguilar, la ha realizado el área medioambiental de la Generalitat Valenciana para garantizar su adaptación al entorno. Asimismo, se dispersaran más de 1 millón de semillas de herbáceas.

Uno de los aspectos fundamentales de esta jornada será el acompañamiento de monitores especializados, quienes guiarán a los voluntarios en el proceso de plantación. “Queremos que las personas que asistan se sientan parte activa en la regeneración del monte Orgegia. Cada árbol que planten será un paso hacia un Alicante más verde”, comenta el organizador.
Actividades en familía complementarias
Además de la plantación de árboles, esta jornada gratuita incluye diferentes talleres educativos para incidir en la importancia de cuidar el entorno. En paralelo, Alicante Renace ha diseñado un programa didáctico lleno de actividades en contacto con la naturaleza para pasar una agradable mañana de sábado en familia antes del Carnaval que llenará de color el centro de la capital alicantina (en especial La Rambla) durante la tarde.
De esta manera, la reforestación incluye actividades de concienciación ambiental orientadas a los más pequeños como:
- Elaboración de bombas de semillas: una técnica utilizada para la reforestación de zonas de difícil acceso.
- Creación de comederos y nidos para aves y murciélagos: una iniciativa para fomentar la biodiversidad en el entorno del Monte Orgegia.
- Taller de pintura con hojas: una actividad creativa que resalta la belleza y la diversidad de las texturas naturales.
- Pintacaras con motivos de insectos: una propuesta lúdica para sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia y el papel fundamental de los insectos en los ecosistemas.
- Ruta senderista por el Monte Orgegia para conocer mejor la riqueza natural del entorno.
Esta zona de stands se ubicará en un área habilitada tras la plantación de los árboles donde los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo gratuito. “Queremos que sea una experiencia completa. La idea es que la gente venga, aprenda, disfrute y se lleve consigo el compromiso de seguir cuidando el medioambiente”, enfatiza Aguilar.

Otros proyectos
Las actividades sociales, que desde el año 2022 cuenta con dos ediciones por año (primavera y otoño), son uno de los ejes de actuación de Alicante Renace en distintos puntos de la ciudad. Estos son los cuatro proyectos de restauración ecológica Alicante:
- Monte Orgegia: actividades de reforestación y mantenimiento.
- El Palamó: iniciativa enfocada en la recuperación de flora autóctona y protección contra la erosión.
- El Porquet: restauración de hábitats naturales con especial atención a la fauna silvestre.
- Benacantil: reforestación y mantenimiento de especies para mejorar la biodiversidad del monte urbano.
Estas iniciativas incluyen la plantación de árboles, pero también acciones de control de especies invasoras y protección de la flora y la fauna local a través de la red de voluntarios que forman parte de la asociación.
El papel del sector privado
Hoy en día, el proyecto no solo se centra en reforestaciones sociales, sino que ha logrado la implicación de empresas privadas que financian acciones de restauración ecológica sin coste para la administración. “Cada vez más compañías ven la importancia de aportar hechos y no solo palabras al compromiso medioambiental para tratar de devolver a la sociedad el posible impacto de su actividad en el ecosistema”, destaca Aguilar.
Este tipo de colaboraciones han permitido que Alicante Renace siga creciendo y desarrollando iniciativas durante todo el año. “Todavía queda camino por recorrer, pero Alicante Renace ofrece una oportunidad única para restaurar no solo nuestro entorno sino la conciencia social con acciones publicas a través del apoyo institucional del Ayuntamiento de Alicante o privadas para que las empresas e industria encuentren un camino donde la sostenibilidad local puede ser real y así entre todos poder empezar a cambiar las cosas realmente”, concluye.