La Navidad ya ha llegado a Alicante tras el encendido oficial de las luces. Y la ilusión por esta bonita época del año se torna en un importante cambio en la movilidad desde este domingo 23 de noviembre. La inauguración del Belén Gigante —con un gran espectáculo de luz y sonido— representa un punto de inflexión para la circulación en el centro de la ciudad.
La plaza del Ayuntamiento se despide del tráfico hasta el 6 enero con el cierre de la calle Rafael Altamira, que se convierte en un espacio de convivencia peatonal para que miles de personas disfruten de la magnitud y creatividad del Nacimiento Monumental. Así, hasta cuatro líneas de autobús se verán afectadas por esta medida y cambian su recorrido y paradas.
Nuevas rutas de autobús por Navidad
Tal y como ha informado la empresa concesionaria del servicio urbano e interurbano en Alicante, Vectalia, las líneas 2, 12, 21 y 22 modificarán su itinerario habitual durante cerca de un mes y medio.
Línea 2
En este caso, la ruta cambia en sentido La Florida. Los autobuses se desviarán desde la plaza Puerta del Mar por Mártires de la Libertad (parada a la altura de La Rambla) y continuarán por Canalejas y Ramón y Cajal. El recorrido provisional seguirá por Dr. Gadea, Federico Soto y Luceros, donde recupera su trayecto habitual.
Línea 12
El autobús que conecta el barrio del PAU I con el centro de Alicante establecerá su cabecera en Rambla-San Fernando, por lo que no continuará hasta la Puerta del Mar. Por tanto, tras la parada en La Rambla tomará su ruta ordinaria camino de Alfonso X El Sabio.

Líneas 21 y 22
Tanto la línea 21 (desde El Campello) como la línea 22 (desde playa de San Juan) seguirán el mismo desvío provisional a través de Mártires de la Libertad, Canalejas, Ramón y Cajal y Federico Soto hasta recuperar su itinerario en Maisonnave. El cambio del recorrido tan solo afecta en sentido Óscar Esplá.
Semipeatonalización de la plaza del Ayuntamiento
A partir del 7 de enero el tráfico regresará a la plaza del Ayuntamiento, aunque tan solo podrá acceder el transporte público. Será entonces cuando comience la segunda fase de peatonalización temporal hasta que se redacte, licite y ejecute el proyecto de transformación de la plaza consistorial en un espacio 100% peatonal y libre de tráfico.