Alicante da un paso decisivo hacia la digitalización de la movilidad urbana con la presentación de ‘Alicante se mueve’, una nueva plataforma interactiva —como ya avanzó Alicante Extra a medidados de noviembre— que centraliza en una única aplicación toda la información relacionada con el estado del tráfico, el transporte público y el estacionamiento.
La herramienta, presentada este viernes por el concejal de Movilidad, Carlos de Juan, y el de Innovación, Antonio Peral, es un libro abierto que permite consultar en tiempo real el flujo de vehículos en las principales calles de la ciudad. Así, el Ayuntamiento pretende que se convierta en un “aliado” para tomar decisiones sobre las rutas y trayectos para desplazarse en Alicante.
Un centro único de datos urbanos
El sistema integra información procedente de los servicios municipales y de una red de sensores distribuidos por la ciudad. Estos dispositivos permiten obtener datos actualizados sobre el flujo de vehículos, el nivel de saturación de las calles y la posible formación de atascos. Todo ello se presenta en un entorno visual accesible desde la web o la aplicación móvil.

Desarrollada en colaboración con red.es, la plataforma utiliza tecnología de análisis masivo de datos —big data— y conectividad inteligente para unificar todas las variables que influyen en la movilidad. Su arquitectura está diseñada para procesar información de forma continua y ofrecerla al ciudadano sin retrasos, con mapas dinámicos, gráficos de evolución y avisos en tiempo real.
Funciones principales
La aplicación permite al usuario acceder a ls siguiente información :
- Consultar el estado del tráfico calle a calle.
- Planificar rutas alternativas según la densidad de vehículos.
- Revisar la disponibilidad de plazas en aparcamientos públicos.
- Acceder a datos de llegada de autobuses urbanos.
- Conocer estadísticas de uso del transporte público.
- Visualizar los niveles de calidad del aire generados por la red de estaciones asociadas a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
En este sentido, desde el consistorio apuntan que además de servir al ciudadano, el Ayuntamiento prevé utilizar estas métricas para ajustar horarios, recorridos y frecuencias de autobuses, optimizar la gestión de la ZBE y anticiparse a situaciones de saturación en los puntos más sensibles de la red viaria.
¿Cómo acceder a la app?
Desde este viernes, cualquier persona puede entrar en la plataforma web y en la aplicación para consultar toda la información disponible. Además, quien lo desee se puede registrar con su correo electrónico para marcar como favoritos sus itinerarios habituales. De esta forma, se personaliza la experiencia y se accede de forma fácil y sencilla a las rutas.
La plataforma está accesible a través de la web movilidad.alicante.es desde cualquier dispositivo fijo o móvil. Por su parte, la app 'Alicante se mueve' ya se puede descargar en teléfonos con sistema Android. En los próximos días se activará también para el sistema operativo iOS (iPhone), una vez la herramienta reciba la aprobación de la compañía Apple. Mientras tanto, todos los usuarios pueden usar sin problema la versión web desde sus móviles.