Alicante se prepara para despedir el sonido característico de los ‘tuctucs’ en las calles estrechas y empedradas del Casco Antiguo. El Ayuntamiento pondrá fin a la circulación de estos vehículos turísticos por el corazón histórico de la ciudad tras meses de polémica y quejas vecinales. La medida busca eliminar el vacío legal existente y aliviar la saturación de tráfico en la única área de acceso restringido en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alicante.
El vicealcalde, Manuel Villar, confirmó este martes que el equipo de gobierno prepara una normativa que entrará en vigor “con bastante celeridad”. Así, Villar explicó durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que la Concejalía de Tráfico “ya trabaja” en la redacción de la norma que vetará el acceso de los ‘tuctucs’ al Casco Antiguo de la ciudad, así como otras medidas complementarias para el transporte turístico “aún por definir”.
Así, este miércoles el consistorio ha comunicado a las tres empresas que gestionan los triciclos motorizados que a partir del lunes 10 de noviembre queda restringido su acceso al Casco Antiguo en aplicación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la ZBE. El concejal de Tráfico y Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha explicado que el objetivo es “reforzar la seguridad vial y mejorar la movilidad peatonal en este barrio”.
¿Rutas fijas y paradas concretas?
La decisión se produce tras las movilizaciones de los taxistas este martes en la Comunitat Valenciana, y que en el caso de Alicante reclamaron una regulación “inmediata” del transporte turístico, especialmente de los ‘tuctucs’ y los vehículos con conductor (VTC). Los profesionales consideran que la falta de control sobre estos servicios provoca una “competencia desleal” y genera desorden en la movilidad urbana de las zonas más visitadas.

Entre las medidas que se valoran se encuentra la creación de una licencia específica para los ‘tuctucs’ y la limitación de la publicidad exterior que los cubre casi por completo, con el fin de mantener una imagen más ordenada en las zonas turísticas. El Ayuntamiento también estudia la posibilidad de establecer rutas fijas y zonas concretas de parada o estacionamiento, evitando así la ocupación de espacios peatonales o de acceso restringido.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ya había adelantado en octubre que el consistorio trabajaba en una ordenanza específica para los ‘tuctucs’. La intención municipal es establecer un marco claro que ponga fin a las “lagunas legales” que hasta ahora han permitido a estos vehículos circular y operar sin restricciones. La futura normativa buscará equiparar su funcionamiento al de otros servicios turísticos que sí cuentan con regulación.
Sin fecha prevista
Aunque el Ayuntamiento no ha detallado los plazos exactos para la entrada en vigor de la normativa, fuentes municipales apuntan a que el objetivo es aplicarla “a corto plazo”. Los ‘tuctucs’ operan en la ciudad desde hace más de dos años, ofreciendo recorridos turísticos por los principales puntos de interés, pero sin un marco legal específico que regule su actividad.
De hecho, estos vehículos han proliferado sin control en zonas como la playa del Postiguet, la Explanada o los accesos a los principales hoteles, ofreciendo rutas de entre media hora y una hora a precios que van desde los 49€ hasta los 90 euros. Los vecinos del barrio de Santa Cruz, uno de los enclaves más visitados, advierten de que la situación se ha vuelto “insostenible”.

La Asociación de Vecinos del Casco Antiguo denuncia que en días de gran afluencia turística pueden coincidir hasta ocho ‘tuctucs’ en la entrada del barrio, junto a la pasarela peatonal y la ermita, generando problemas de movilidad y dificultando el paso de los residentes. En jornadas normales, suelen estacionarse entre cuatro y cinco, a la espera de turistas interesados en realizar recorridos panorámicos por la ciudad.
La oposición acusa al Ayuntamiento de “inacción”
Desde la oposición, el grupo municipal socialista ha reclamado mayor rapidez en la aprobación de la normativa. El concejal Raúl Ruiz recuerda que el pleno municipal de junio aprobó una propuesta para regular la actividad de los ‘tuctucs’, pero hasta ahora no se ha materializado ninguna medida concreta. “No hablamos de prohibirlos, sino de evitar que pongan en riesgo a los ciudadanos y turistas. Hace falta una regulación urgente”, indica.
En la misma línea, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, denuncia la “situación de degradación absoluta” que sufre el Casco Antiguo. Crítica la “saturación del tráfico” en la única zona restringida a la circulación de la ZBE en Alicante tras el acuerdo “bochornoso” entre PP y Vox y asegura que actualmente hay “más vehículos que nunca” en el barrio por los vehículos privados que acceden a los pisos turísticos del centro histórico y los ‘tuc tucs’ .
“Campan a sus anchas por todo el casco antiguo, impidiendo el acceso a los monumentos, a zonas como Santa Cruz y, encima, poniendo en peligro a los vecinos y a los turistas porque van a alta velocidad”, manifiesta el portavoz de Compromís. Mas afirma que su grupo ha solicitado el número de sanciones impuestas y los criterios que permiten su circulación por zonas limitadas. “Queremos saber quién les autoriza a entrar y qué medidas se adoptarán para frenar una actividad que no paga tasas municipales”, añade.