La horchatería más famosa de Alicante vuelve a levantar su persiana este 2025

El verano en Alicante no se entiende sin este icónico establecimiento que ya ha abierto sus puertas

Guardar

Interior de la horchetería Azul en Alicante (Foto: Asociación de Comerciantes Calderón de la Barca)
Interior de la horchetería Azul en Alicante (Foto: Asociación de Comerciantes Calderón de la Barca)

Una pequeña puerta azul se abre y toda la ciudad de Alicante sonríe: empieza la temporada de horchata. El calendario puede decir mayo, pero para muchas personas, el verdadero verano comienza cuando vuelve a brotar la espuma blanca en los vasos helados con horcheta artesanal de la centenaria Horchatería Azul. La espera ha terminado. Las persianas de este local situado en Calderón de la Brca 38 han subido y, con ellas, los recuerdos.

Una reapertura con sabor a tradición

El pasado 29 de septiembre, el emblemático local cerraba su persiana con una promesa escrita en redes sociales: “Hasta el 1 de mayo”. Y como dicta la costumbre, esa promesa se ha cumplido. La Horchatería Azul volvió este año justo a tiempo para la Santa Faz, mezclando la romería con el placer dulce de la horchata fresca y los fartons tiernos.

De hecho, este pasado 1 de mayo, coincidiendo con la Peregrina más multitudinaria de Alicante, decenas de personas hicieron un alto en el camino para formar una de esas colas que ya son tradición: la que se dibuja cada tarde de verano frente a las icónicas puertas azules del local. Un punto de encuentro que forma parte de la esencia y el paisaje alicantino.

Colas en la Horchatería Azul de Alicante
Colas en la Horchatería Azul de Alicante

Horarios de la Horchatería Azul

Si quieres saborear el verano en Alicante, la Horchatería Azul abre desde el 1 de mayo hasta finales de septiembre. Estos son los horarios de todos los días de la semana:

  • De lunes a viernes de 8:30h a 15:30h y de 16:30 a 23:00 horas. 
  • Fines de semana (sábado y domingo): ininterrumpido de 9:00h a 23:00 horas

Sin duda, tiempo de sobra para pasear, sentarse, y disfrutar de un trago helado. O pasar por el local y llevarse un pedacito de su sabor a casa, ya que el espacio es muy reducido.

Un legado que sigue vivo

Alejandrina Candela tenía solo 18 años cuando decidió emprender en 1930. Con la ayuda de su marido, Manuel Sorribes, empezó a distribuir jarabe de horchata y cebada por los bares de la zona. Lo que nació como un pequeño negocio familiar es hoy un símbolo alicantino casi centenario. Actualmente, sus nietas Inmaculada y Mari Ángeles son las guardianas del sabor original de este icónico líquido dulce de esencia mediterranea.

Desde la clásica horchata de chufa hasta variedades menos comunes como almendra o avellana, todo se elabora siguiendo las recetas que Alejandrina dejó escritas a mano. También ofrecen granizados artesanos de café, limón o cebada, además de una carta de dulces que transporta directamente a la infancia: coca de mollitas, pan de Benimagrell, coca de almendra o el famoso bollo con corte de helado.

Fachada de la Horchatería Azul en Alicante
Fachada de la Horchatería Azul en Alicante

El pasado 2024, el nombre de Alejandrina Candela fue grabado en la historia reciente de Alicante como símbolo de la ciudad: el Centro de Formación de la Agencia Local de Desarrollo lleva su nombre. Un homenaje que reconoce no solo su papel como emprendedora, sino como pionera. Su historia es también la de muchas mujeres que, a golpe de trabajo y constancia, levantaron negocios duraderos sin renunciar al arraigo local.

Destacados