El arte no descansa. Tampoco lo hará Alicante del 14 al 18 de mayo, cuando sus museos y espacios culturales se transformen en epicentro de actividades gratuitas por el Día Internacional de los Museos. Este año la ciudad responde con fuerza con 80 propuestas que cruzan la línea de lo meramente expositivo para convertirse en experiencias vivas: charlas, talleres, conciertos, visitas guiadas, arte participativo y rutas especiales.
Cultura para todos
Así, bajo el lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", la iniciativa propone este 2025 cinco intensas jornadas que invitan a mirar los museos no solo como lugares de contemplación, sino como espacios en movimiento, en diálogo constante con la sociedad que los rodea.
El Ayuntamiento, la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante, Aguas de Alicante y The Ocean Race Museo, han organizado una programación diversa para públicos de todas las edades y perfiles. En total, trece espacios se suman a esta edición con horarios ampliados, acceso gratuito a exposiciones y múltiples formatos de actividades.

La clave está en cómo cada institución ha traducido el lema en acciones concretas: algunos apuestan por la innovación pedagógica, otros por la participación de los asistentes de forma directa o la sensibilización medioambiental. Pero todos lo hacen con una mirada clara: conectar de forma más profunda con las personas.
Nuevas rutas culturales
Una de las novedades destacadas de esta edición son las rutas culturales dirigidas. Se trata de recorridos organizados que permiten al público conectar diferentes espacios y contenidos en la ciudad de Alicante guiados por expertos en historia del arte y mediación cultural. La jornada tendrá lugar el sábado 17 y se ha dividido en varias franjas horarias:
- 12:00h: Museo Ocean Race y MUBAG por Rosana Sánchez y Aris Spentsas.
- 17:00h: MARQ por Rosana Sánchez y Aris Spentsas.
- 17:00h: Centro Cultural Las Cigarreras por Diana Guijarro, M. Reme Silvestre Linde.
- 18:30h: Museo de Aguas por Diana Guijarro, M. Reme Silvestre Linde.
- 19:30h: MACA por Diana Guijarro, M. Reme Silvestre Linde.
Programación destacada de los museos
Cada museo aporta su personalidad a la celebración. El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) apuesta por una programación dinámica durante cinco días, con talleres, cine, teatro, música y exposiciones como la de Kara Walker. Las Cigarreras concentra su actividad el sábado con dos exposiciones, un taller experimental y el festival GritoFest.
El MARQ se vuelca con actividades para toda la familia que giran en torno a su exposición “Ciudades de Luz”. Habrá visitas teatralizadas, observación solar, talleres infantiles y charlas. El MUBAG ofrecerá visitas guiadas y teatralizadas, actividades musicales y un juego de trivial en el que se explora la historia oculta del museo.
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA), por su parte, organiza su particular fiesta por el Día Internacional de los Museos el viernes que culminará con una merienda de horchata y fartons artesanales. Durante el fin de semana, se realizarán talleres didácticos y visitas guiadas a las exposiciones de arte contemporáneo y arqueología.

En el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, el arte contemporáneo se activa a través del Club de Arte MANIFESTA, talleres en Santa Pola y una visita al Teatro Circo de Orihuela. La Sede Universitaria Ciudad de Alicante, mientras tanto, se enfoca del 13 al 16 de mayo a las 19:00 horas en conferencias sobre gestión cultural, un concierto del grupo ExÓTICA y una muestra artística de Mercè Díaz.
El Museo de Aguas acoge un concierto acústico en los Pozos de Garrigós y amplía su horario durante el fin de semana, además de sumarse a las rutas culturales. El MUSA, ubicado el Castillo de Santa Bárbara, propone el sábado 17 una visita guiada a la exposición “De la Palabra a la Música” a las 18:00 horas y un concierto barroco en el aljibe de la fortaleza a las 19:00h con acceso libre hasta completar el aforo de 90 personas.
Por último, The Ocean Race Museo ofrece una experiencia familiar, también el sábado 17, con una yincana. Además, el domingo 18 a las 12:00 horas será el turno del espectáculo de música “Autitos Chocadores” de Billy Mandanga y Kevin Méndes; y durante todo el fin de semana se llevará a cabo experiencias inmersivas y visitas gratuitas relacionadas con el mar y la navegación.