Las playas de Alicante se ponen a punto a cuentagotas este verano

Muchos arenales todavía no disponen de hamacas, sombrillas o el servicio de playas accesibles

Guardar

Playa del Postiguet en Alicante
Playa del Postiguet en Alicante

El inicio del verano en Alicante no ha tenido el brillo esperado. A pesar del aumento de turistas y del buen tiempo, las playas de la ciudad han comenzado la temporada alta sin que sus servicios básicos estuvieran disponibles y retrasos en la instalación de equipamientos. La puesta a punto de los arenales ha llegado a trompicones, y todavía continúa en proceso.

Asociaciones vecinales, colectivos sociales y oposición denuncian una “gestión nefasta” por parte del Ayuntamiento. De hecho, el grupo municipal socialista exigirá en el próximo pleno de finales de julio la comparecencia de Ana Poquet, concejala de Turismo y presidenta del Patronato de Turismo y Playas para que “rinda cuentas” sobre las “graves carencias” que han dejado a las playas “a medio gas en pleno arranque del verano”.

Servicios esenciales que llegan tarde

Estas deficiencias afectan a servicios básicos como el baño adaptado y accesible, la instalación de las habituales hamacas y sombrillas o las boyas de seguridad. “La descoordinación del equipo de gobierno es inadmisible en el periodo turístico más importante del año”, denuncia Trini Amorós, portavoz adjunta del PSOE. Este retraso, subraya, perjudica a vecinos y vecinas, turistas y a la imagen internacional de Alicante.

La respuesta del Ayuntamiento apunta a problemas técnicos en la licitación de contratos. Fuentes municipales consultadas por este diario señalan que la complejidad de los nuevos pliegos y algunos fallos informáticos han demorado la adjudicación de los servicios, que se completó a mitad de junio. “Ya está todo en marcha y estará listo en breve”, aseguran.

Servici de platges accessibles a Alacant
Servici de platges accessibles a Alacant

Además, desde el consistorio confirman que las boyas de seguridad se instalaron la semana pasada y que el servicio adaptado de baño arrancará esta misma semana con una nueva empresa adjudicataria. Sin embargo, esta explicación no convence a Cocemfe Alicante y han alzado la voz contra lo que consideran “un incumplimiento reiterado” y una vulneración de derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

La accesibilidad sigue pendiente 

La Orden Ministerial TMA/851/2021 obliga a tener operativos los servicios de asistencia al baño para personas con movilidad reducida desde principios de junio. Sin embargo, las playas de El Postiguet, San Juan, Urbanova y Tabarca siguen sin prestar este servicio. “La realidad es que quienes necesitan apoyo para acceder al mar con sillas anfibias o personal especializado se ven obligadas a renunciar al disfrute de las playas”, lamenta Cocemfe. 

El colectivo califica la situación como “una discriminación estructural que demuestra una gestión insensible. La accesibilidad no es un favor ni una opción, es un derecho”. El contrato con la nueva a empresa adjudicataria no se formalizó hasta el pasado 27 de junio, agravando más si cabe el retraso. Aún así, la portavoz municipal, Cristina Cutanda, ha confirmado que el servicio estará “100% disponible a lo largo de esta misma semana”.

San Gabriel: ¿la playa olvidada?

La situación de la playa de San Gabriel refleja otro de los focos de conflicto. Los vecinos y vecinas del barrio manifiestan que este arenal al sur de la ciudad, incluido en la red de playas urbanas el pasado año, carece de elementos esenciales como banderas que informen del estado del mar. Asimismo, acentúan que no existen aseos ni para usuarios ni socorristas, y la suciedad y maleza ha disparado la presencia de insectos.

Vecinos y vecinas de San Gabriel reunidos con la concajala socialista Trini Amorós
Vecinos y vecinas de San Gabriel reunidos con la concajala socialista Trini Amorós

En esta línea, las personas usuarias alertan que esta proliferación estaría motivada por los problemas de higiene derivados de la acumulación de posidonia desde hace años. Además, reclaman que haya más presencia policial, ya que se han producido varios altercados e incluso la realización de barbacoas, una actividad “estrictamente” prohibida en esta playa.

Por último, vecinos y vecinas denuncian la incertidumbre de que no se muestran los resultados de los análisis de aguas en esta zona de baño para verificar su estado. “El Ayuntamiento ha abandonado San Gabriel. Primero les negó el reconocimiento oficial y ahora les niega condiciones mínimas de seguridad”, manifiesta la portavoz socialista, Trini Amorós.

Refuerzo policial

En paralelo a este clima de descontento, la Concejalía de Seguridad ha puesto en marcha un refuerzo especial de control policial en las principales playas urbanas. Tal y como ha señalado el Ayuntamiento, un total de 38 agentes vigilan a diario El Postiguet, La Albufereta, San Juan, La Almadraba, Urbanova y Tabarca. Sin embargo, no se atiende la petición vecinal y en San Gabriel, únicamente dos agentes cubrirán la playa con el servicio ordinario.

Agentes de la Policia Local de Alicante en el paseo de la Playa de El Postiguet
Agentes de la Policia Local de Alicante en el paseo de la Playa de El Postiguet

El operativo incluye el control de la venta ambulante, el cumplimiento de las ordenanzas y la vigilancia marítima con dos embarcaciones de la Policía Local. “La seguridad es fundamental para garantizar la convivencia en las playas y proteger a los usuarios”, ha explicado el edil de Seguridad, Julio Calero, quien ha destacado el refuerzo en San Juan durante los fines de semana y la presencia de agentes en quads y embarcaciones.

Además, el consistorio recuerda que este verano han tomado posesión 16 nuevos agentes destinados en su mayoría a la vigilancia de playas, mientras que se han renovado vehículos y equipos policiales. Por último, una campaña informativa complementa estas medidas, explicando a los bañistas el significado de las banderas, las normas de navegación y la prohibición de actividades o la presencia de perros fuera de zonas autorizadas.

Archivado en:

Destacados