Alicante invita este otoño a mirar su naturaleza con otros ojos. Tres paseos guiados recorrerán algunos de los rincones más verdes y con más historia de la ciudad: desde los ficus centenarios del centro hasta los miradores del Parque de La Ereta o las lagunas del Parque La Marjal. Son rutas pensadas para caminar sin prisa, escuchar a los guías especializados y descubrir cómo conviven el paisaje urbano y la vida natural en el corazón de la ciudad.
Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento y Aguas de Alicante, se llevarán en octubre y noviembre. Los participantes podrán conocer los árboles singulares del casco histórico, los sistemas de gestión del agua en la ciudad y la biodiversidad que caracterizan a los parques urbanos. Todas las rutas son gratuitas, de baja dificultad y pensadas para disfrutar del entorno mientras se aprende sobre el valor ecológico de la ciudad.
Tres rutas, tres temáticas
Los itinerarios guiados de los ‘Senderos de Otoño’ permiten redescubrir Alicante a través de su patrimonio natural con rutas de entre 3 y 3,5 km. Los recorridos son accesibles para personas de distintas edades, nivel y condición física con vistas panorámicas de la bahía, recorrer senderos históricos y explorar rincones con gran valor medioambiental.
A continuación, te detallamos todas las rutas, fechas y recorridos.
Paseos y árboles singulares (26 de octubre)
A lo largo del itinerario se visitan los árboles más emblemáticos del Centro Tradicional, como los ficus centenarios de la plaza de Calvo Sotelo y el Portal de Elche. La caminata combina explicaciones sobre vegetación urbana y apuntes históricos sobre los paseos y jardines más antiguos de la ciudad.
- Recorrido circular de 3 km con salida a las 11:00h desde el Paseíto Ramiro.
Parque de La Ereta y Pozos de Garrigós (9 de noviembre)
El recorrido atraviesa distintos puntos panorámicos de La Ereta, con vistas a la bahía y al Castillo de Santa Bárbara. Los guías ambientales darán detalles del paisaje y la vegetación mediterránea. Al finalizar, el personal de Aguas de Alicante ofrecerá una visita guiada al Museo de Aguas y los Pozos de Garrigós, conjunto histórico de aljibes excavados en la roca que muestran el ingenio con el que la ciudad afrontó la escasez de agua durante siglos.
- Ruta de 3,5 km con salida a las 11:00h desde el acceso al Parque por Plaza del Puente.
Parque La Marjal (23 de noviembre)
La jornada comenzará con una actividad de anillamiento científico de aves, donde el público podrá observar de cerca cómo se estudian y protegen las especies que habitan este espacio urbano. Después se realizará un recorrido guiado por el parque para conocer su función como infraestructura inundable y su papel en la conservación de la biodiversidad.
- Itinerario ambiental de 3 km con salida a las 11:00h desde el mirador principal del Parque La Marjal, junto a la rotonda de la Avenida de las Naciones.
¿Cómo inscribirse en las rutas?
La inscripción es gratuita y el primer itinerario se abre a partir del 13 de octubre a las 10:00 horas a través de la web del Ayuntamiento, en el apartado de Medio Ambiente. Cada ruta tiene un cupo limitado de 50 plazas, por lo que desde la organización recomiendan registrarse con antelación dentro del plazo previsto. Además, también se ha habilitado el teléfono 965960034 para consultas de lunes a viernes en horario matinal (10-14h).
Los plazos comienzan en la fecha indicada para cada recorrido y se mantendrán abiertas durante diez días o hasta completar el aforo máximo permitido. Estas son fechas de inscripción por ruta:
- Paseos y árboles singulares: del 13 al 23 de octubre.
- Parque de La Ereta y Pozos de Garrigós: del 27 de octubre al 6 de noviembre.
- Parque La Marjal: del 10 al 20 de noviembre.
Para aprovechar al máximo cada ruta, la organización de la Red de Senderos Urbanos de Alicante recomienda acudir con calzado cómodo, agua y protección solar.Cada recorrido cuenta con guías especializados que ofrecerán información sobre la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio ambiental y urbano, enriqueciendo la experiencia de los senderistas.