Alicante es un territorio marcado por los contrastes donde conviven grandes montañas con una costa de ensueño. En este paisaje diverso emergen algunas de las mejores vías ferratas de toda la Comunitat Valenciana. Estas rutas equipadas permiten disfrutar de panorámicas de vértigo con mayor seguridad que en la escalada tradicional, y son aptas para una amplia variedad de perfiles: familias, principiantes y personas con experiencia.
La popularidad del turismo activo en la provincia ha puesto estas rutas en el mapa. Así, las ferratas alicantinas ofrecen desde itinerarios de iniciación hasta experiencias técnicas de gran adrenalina. En este sentido, te proponemos cinco de las mejores opciones para disfrutar de esta actividad deportiva en plena naturaleza para un verano suspendido en el aire.
Vía Ferrata Norte del Cid (Petrer) – nivel K4
Esta ferrata vertiginosa, ubicada en la Sierra del Cid, asciende por un gran espolón rocoso y se caracteriza por su verticalidad y estilo montañero. La ruta presenta tramos técnicos y continuos, perfecta para una experiencia intensa sin apenas puentes o elementos artificiales. Está equipada con grapas sólidas y cable de vida, pero exige buena forma física y experiencia por su dureza (desnivel de 450m) y longitud (5,5 kilómetros).
Además, a medida que se gana altura, el recorrido regala unas vistas impresionantes sobre Elda, Petrer, el valle del Vinalopó y las sierras vecinas. El entorno, agreste y poco transitado, aporta una sensación de aislamiento muy valorada por los ferratistas. La bajada requiere precaución y orientación, por lo que conviene planificar bien la jornada.
Vía Ferrata de Villena – Sierra de la Villa – nivel K2
Progresión suave entre historia y paisaje. Esta ferrata de 3,6 km discurre en un entorno histórico, junto al castillo de Salvatierra de Villena. Es una vía de nivel K2 ideal para quienes ya han probado alguna ferrata y quieren subir un escalón. La ruta combina tramos verticales sencillos con pasarelas y puentes suspendidos que aportan emoción sin un “riesgo” excesivo.
Asimismo, algunos de los ferraristas más experimentados coinciden en que la roca de la Sierra de la Villa es buena, y la equipación es reciente y en un buen estado mantenimiento. Por lo que respecta a su acceso, se realiza de forma rápida desde el mismo casco urbano de Villena, por lo que es una opción perfecta para escapadas cortas. Por su parte, el descenso se hace por un sendero cómodo para cerrar una ferrata con deporte, cultura y vistas.
Vía Ferrata El Bolón (Elda) – nivel K1‑K3
Tres recorridos en uno con tirolina incluida. Una de las vías más versátiles de Alicante es la de El Bolón, en Elda, con tres tramos diferenciados adaptados a distintos niveles. El primero, de nivel K1, es apto para principiantes; el segundo sube a K2 con más verticalidad y pasos aéreos; y el tercero, con un nivel K3, incluye tramos más técnicos y expuestos. Esta combinación permite adaptar el recorrido al grupo o al tiempo disponible.
Además, incluye una espectacular tirolina de 130 metros que añade un componente lúdico difícil de encontrar en otras vías. El paisaje urbano se mezcla con el entorno natural del cerro del Bolón, y el acceso es sencillo desde el mismo municipio. Es ideal para familias, grupos mixtos o quienes quieran experimentar diferentes niveles en una sola actividad.
Vía Ferrata Ponoig (Polop) – nivel K3‑K4
El ‘León dormido’ vertical en toda su intensidad. El Monte Ponoig alberga una de las ferratas más completas de la provincia. La ruta es predominantemente vertical y dispone de un recorrido exigente desde el inicio, con grapas bien distribuidas, pasos verticales, tramos ligeramente desplomados y pasos técnicos que requieren fuerza y decisión. Por tanto, no es una vía de iniciación, pero sí muy atractiva por su intensidad sin un nivel extremo.
La guinda la ponen los dos rápeles de 30 metros que se deben realizar para el descenso, lo que convierte la experiencia en una actividad completa de montaña. La panorámica sobre el valle de Guadalest, el Puig Campana y la costa de Altea es hipnótica. Requiere material especializado y conocimiento para rápel, y es mejor evitarla en días calurosos por su orientación.
Vía Ferrata Redován – Sierra de Callosa – nivel K4‑K5
Esta vía ferrata situada en Redován está considerada la más completa y exigente de Alicante. Ofrece dos recorridos bien diferenciados: el primero, más familiar (K2), es apto para casi todos los públicos, mientras que el segundo, duro y técnico (K4–K5), es solo para personas con una excelente condición física. Entre sus elementos más icónicos está la “bisagra”: una plataforma suspendida donde te balanceas dos metros fuera de la pared.
¿Qué equipo se necesita?
Para realizar una vía ferrata con seguridad es imprescindible contar con el equipo adecuado. Así, es necesario un casco homologado para deportes de montaña, arnés de escalada, un disipador de energía con doble cabo de anclaje y mosquetones tipo K. Este último es esencial para absorber la energía de una posible caída y evitar lesiones graves.
A su vez, también se recomienda el uso de guantes sin dedos para proteger las manos al manipular cables y grapas metálicas, así como calzado de montaña con buena adherencia, ya que muchas ferratas tienen tramos con piedra suelta o pulida. Una mochila ligera con agua y algo de comida en caso de tramos largos o posibles retrasos y una cuerda auxiliar para realizar rápeles o tramos expuestos que pueden ser útiles en ferratas más técnicas.

Otras vías ferratas recomendadas en Alicante
Además de las cinco seleccionadas, Alicante ofrece más rutas atractivas para distintos niveles. Cada una ofrece experiencias variadas, desde las ideales para la iniciación hasta aventuras más técnicas, siempre con el atractivo paisajístico de la provincia de Alicante.
- Canalobre (Busot): ferrata sencilla y perfecta para iniciarse, ideal para familias - K1.
- Peña del Figueret (Relleu): recorrido vertical por la cresta del Figueret con vistas espectaculares de la comarca y rápel obligatorio de 27 m - K2.
- Ferrata Les Raboses (Ibi): combinación de vía ferrata y barranquismo seco con cuatro puentes colgantes - K2.
- Ferrata Xorret de Catí (Castalla/Petrer): ruta bien equipada, corta y apta para todos los públicos - K2.