Cuatro piscinas naturales en Alicante ideales para este verano

Descubre estos acuíferos ocultos entre montañas en plena naturaleza para desconectar y disfrutar de un baño único

Guardar

Molí de l'Ombria, en el corazón de la Sierra de Mariola
Molí de l'Ombria, en el corazón de la Sierra de Mariola

Alicante es mucho más que sol y playa. Entre montañas, barrancos y rincones escondidos, la naturaleza ha esculpido auténticos oasis de agua donde el tiempo parece detenerse mientras disfrutas de un baño en conexión con el entorno. Lugares en los que el murmullo del agua se entremezcla con el sonido de los pájaros, lejos del bullicio de la costa.

Sin duda, las calas son uno de los principales atractivos del litoral alicantino para aquellos que buscan una experiencia que explore más allá de las grandes playas. Pero el interior de la Costa Blanca ofrece varias piscinas naturales ocultas entre rocas y la frondosidad de los bosques que te permiten viajar a paisajes exóticos propios de otras latitudes.

Estos rincones secretos invitan a descubrir otra cara de Alicante: la más salvaje, la más sorprendente y, sobre todo, la más mágica. Son un refugio para quienes buscan tranquilidad y permiten adentrarse en parajes donde la naturaleza muestra su lado más puro y auténtico.

A continuación, te presentamos una selección de las cuatro mejores piscinas naturales que puedes descubrir en la provincia de Alicante, desde acuíferos rodeados de formaciones geológicas impresionantes hasta cascadas que crean espejos turquesa. Prepárate para sumergirte en aguas frescas y cristalinas, envueltas de paisajes que te dejarán sin aliento.

Fuentes del Algar

Las Fuentes del Algar son un paraje natural ubicado en Callosa d’en Sarrià. Se trata de un conjunto de cascadas, pozas y manantiales formados por el río Algarm en el que la fuerza del agua ha esculpido durante siglos un paisaje singular, donde el baño en aguas cristalinas y frescas es el principal atractivo, especialmente en los meses de verano.

Además del baño, el recorrido permite disfrutar de senderos señalizados, vegetación autóctona y miradores que ofrecen vistas espectaculares del entorno natural. Este espacio, declarado zona húmeda protegida, combina la belleza paisajística con una gestión turística sostenible. El acceso está regulado para preservar el medio ambiente y garantizar la calidad del agua.

Fuentes del Algar en Callosa d'En Sarrià
Fuentes del Algar en Callosa d'En Sarrià

Las instalaciones cuentan con servicios como áreas de picnic, aseos y zonas de descanso, lo que convierte a las Fuentes del Algar en un plan perfecto para pasar el día en familia o con amigos. Muy cerca del paraje se pueden visitar otros lugares de interés como el casco antiguo de Callosa d’en Sarrià o los huertos de nísperos, cultivo emblemático de la zona.

Molí l’Ombria

El Molí l’Ombria es un área recreativa situada en Banyeres de Mariola, a orillas del río Vinalopó. Este espacio debe su nombre a un antiguo molino harinero que funcionó durante siglos aprovechando la fuerza del agua. Hoy, el entorno ha sido adaptado como zona de ocio al aire libre, con senderos, áreas de picnic, zonas de sombra y pozas naturales donde es posible bañarse durante los meses más calurosos.

La tranquilidad del paisaje lo convierte en un destino ideal para desconectar del ruido y disfrutar en familia o con amigos. Además del baño en sus aguas limpias y frescas, Molí l’Ombria es punto de partida de varias rutas de senderismo y ciclismo que recorren el Parque Natural de la Sierra de Mariola, uno de los espacios protegidos más importantes del interior de Alicante.

Imagen del entorno del Molí de l'Ombria en la Sierra de Mariola
Imagen del entorno del Molí de l'Ombria en la Sierra de Mariola

La presencia de vegetación de ribera, como chopos, sauces y fresnos, crea un microclima más fresco incluso en verano. El entorno combina naturaleza, cultura y ocio sostenible, siendo una escapada perfecta para quienes buscan disfrutar de paisajes de interior sin renunciar a un buen chapuzón en aguas naturales.

Racó de Sant Bonaventura

Ubicado en la ciudad de Alcoy, el Racó de Sant Bonaventura es un paraje natural que combina la riqueza histórica con la belleza paisajística. Este rincón se encuentra a orillas del río Polop, en las proximidades de la Sierra de Mariola y el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. 

El área, declarada paraje natural municipal, ofrece rutas de senderismo que permiten al visitante sumergirse en la naturaleza y descubrir antiguos molinos y construcciones que narran la historia de esta zona del interior montañoso de la provincia de Alicante.

Racó de Sant Bonaventura en Alcoy
Racó de Sant Bonaventura en Alcoy

Además, el Racó de Sant Bonaventura ha sido objeto de diversas actuaciones de mantenimiento y mejora en los últimos años, lo que ha consolidado su atractivo como destino para los amantes de la naturaleza. ​

El Salt de la Cova Tallada

Entre Xàbia y Dénia se localiza este paraje que combina la majestuosidad del mar Mediterráneo con la singularidad de una cueva esculpida de forma natural en la roca. Para acceder a este enclave, es necesario realizar una caminata de aproximadamente 30 minutos por un sendero que ofrece vistas panorámicas impresionantes.

Interior de la Cova Tallada
Interior de la Cova Tallada

Una vez en la cueva, se puede disfrutar de una piscina natural formada por aguas marinas que llegan a través de la gruta, creando un ambiente mágico y relajante. Este lugar, menos concurrido que otros destinos turísticos, brinda una experiencia única para quienes buscan explorar rincones inusuales y llenos de encanto.

Archivado en:

Destacados