Vecinos y vecinas de Alicante protestan contra el ‘tasazo’ de la basura

Indignación vecinal en Alicante: la CAL exige cambios en la nueva tasa de basuras con una en concentración en la plaza del Ayuntamiento

Guardar

Protesta contra el 'tasazo' de la basura en Alicante (Foto: CAL)
Protesta contra el 'tasazo' de la basura en Alicante (Foto: CAL)

Alicante dice “no” a la nueva tasa de la basura. Ese fue el grito mayoritario en la protesta convocada en la tarde de ayer miércoles en la plaza del Ayuntamiento. Y es que el recibo ha comenzado a llegar a los hogares alicantinos y el importe se ha llegado a multiplicar en algunos casos por cuatro respecto al año anterior por la modificación de la ordenanza municipal que regula la recogida y tratamiento de residuos en la ciudad.

La normativa sigue las directrices marcadas por la Unión Europea, que insta a equiparar la recaudación al coste real del servicio. Hasta ahora, las viviendas ubicadas en las zonas categorizadas como de rentas bajas pagaban un mínimo de 22,72 euros, pero la nueva fórmula abandona el criterio de zonificación geográfica y se centrará en el valor catastral y la superficie, elevando la tasa por encima de los 70€ en los supuestos más bajos.

La Coordinadora Alicante Limpia (CAL), entidad convocante, denunció que la subida no se corresponde con una mejora en el servicio y que, además, traslada el peso de los costes a los hogares. “Queremos la modificación de la tasa de basura ¡ya!, porque es injusta, ya que carga el 82% del precio del servicio a las familias”, señalaron. El equipo de gobierno esgrime, sin embargo, que esta subida se debe a una obligación del Gobierno de España.

Malestar por la limpieza en Alicante

Durante el acto, la CAL leyó un manifiesto en el que se insistió en que la situación actual se sumaba al malestar vecinal por el estado de la limpieza urbana. “El pasado 14 de julio ya escenificamos nuestro hartazgo por tener que vivir rodeados de suciedad, entre papeleras desbordadas, contenedores saturados y calles sin barrer durante semanas”, recordaron.

Veïns i veïnes amb pancartes durant la concentració contra la nova taxa d'escombraries a Alacant
Vecinos y vecinas con pancartas durante la concentración contra la nueva tasa de basuras en Alicante (Foto: CAL)

Así, los representantes de la coordinadora aseguraron que las familias alicantinas estaban asumiendo un esfuerzo económico “desproporcionado”, mientras que otros sectores como comercios y establecimientos de hostelería no veían un aumento equivalente. “¿Por qué una familia media debe pagar más que un restaurante?”, cuestionaron durante la lectura.

Debate sobre legalidad y responsabilidad política

Otro de los ejes del texto de la protesta se centró en cuestionar la legalidad de la ordenanza municipal. La CAL defendió que la normativa aprobada en Alicante en diciembre no cumpliría con los principios establecidos ni en la directiva europea ni en la legislación estatal, ya que, a su juicio, no está basada en el criterio de “quien contamina paga”.

No obstante, fuentes del equipo de gobierno consultadas defienden la legalidad de la medida que entró en vigor en enero de este año e insisten en que la nueva tasa se debe "exclusivamente" a una imposición estatal.

Aún así, el colectivo recalcó que ni la Unión Europea ni el Gobierno central tendrían responsabilidad en la forma en que se ha implantado la tasa. “Este despropósito es solo responsabilidad del gobierno municipal, por más que repitan que no tienen nada que ver”, afirmaron los organizadores.

Reclaman cambios “inmediatos”

A lo largo de la concentración, los participantes corearon consignas reclamando una “tasa justa, equitativa y sostenible”. Desde la CAL subrayaron que la ciudadanía estaba demostrando ser “informada y responsable” y que la presión vecinal no cesará hasta que se revise la ordenanza. “Estamos aquí porque queremos una tasa que refleje justicia y sostenibilidad, y la que vamos a pagar no lo es”, resumió la organización en el manifiesto.

En este caso, la CAL aseguró que continuará impulsando nuevas protestas y encuentros con entidades ciudadanas y vecinales de la ciudad hasta lograr que el Ayuntamiento abra un proceso de negociación para redefinir los criterios de reparto de la tasa de basuras.

Imagen durante la celebración del II Foro por la Limpieza de Alicante
Imagen durante la celebración del II Foro por la Limpieza de Alicante

Asimismo, criticaron la ausencia de medidas compensatorias para familias vulnerables o para quienes reciclan adecuadamente. En este punto, remarcaron que el modelo de cobro actual “no incentiva el reciclaje ni premia las conductas responsables”. El Ayuntamiento, por su parte, apunta que la normativa establece rebajas de hasta el 20% para aquellas personas que utilicen la tarjeta electrónica ‘Tú haces Alicante’ para depositar residuos orgánicos entre las 20:00h y las 00:00 horas en los contenedores marrones.

Destacados