La pólvora forma parte de la esencia y el alma mediterránea de Alicante. Las Hogueras de San Juan, la Nit de l’Albà en Elche, los actos de arcabucería de los Moros y Cristianos, los correfocs en las fiestas patronales… La provincia alicantina rebosa eventos relacionados con el mundo de la pirotecnia, y en la localidad de Altea cada mes de agosto se vive uno de esos espectáculos de luz y color que hay que ver, al menos, una vez en la vida: el Castell de l’Olla.
El municipio, uno de los más visitados en Alicante, cuenta los días para disfrutar de este acto con más de 35 años de historia en homenaje al pirotécnico Blas Aznar. Así, desde hace tres décadas miles de personas se reúnen en el entorno de la bahía de Altea para contemplar este espectáculo que se lanza sobre unas plataformas flotantes instaladas en el mar.
Experiencia visual inolvidable: fecha y ubicación
Una de las singularidades de este espectáculo es el reflejo de los colores dorados, azules, los tonos verdosos, rojos o amarillos sobre el agua, que iluminan el cielo de Altea con la silueta del casco antiguo como telón de fondo. Así, los elementos visuales, explosiones secuenciales y rítmicas y los efectos pirotécnicos como palmeras o serpentinas conforman un montaje artístico completo que enamora cada verano a todos los asistentes.

De hecho, el Castell de l'Olla está reconocido con la distinción del premio al Mérito Turístico, en la categoría de oro de la edición de 1999, un reconocimiento que otorga el Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca. Además, en 2007 fue declarado por la Generalitat Valenciana como Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana.
Este 2025, la atmósfera mágica inigualable de este castillo de fuegos artificiales se podrá disfrutar en Altea el próximo fin de semana. En concreto, el sábado 9 de agosto convertirá la playa de l'Olla en el epicentro de la pólvora en la provincia de Alicante. El espectáculo comienza a las 23:59 horas y tendrá una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos.
Mejores puntos para ver el espectáculo
La previsión es que el evento congregue a más de 50.000 personas que buscan disfrutar de uno de los espectáculos de pirotécnica más bonitos de la Comunitat Valenciana. Es por ello que, al ser un acto bastante concurrido, es de vital importancia saber desde dónde se puede apreciar mejor para poder contemplar la magnificencia de este castillo en todo su esplendor.
El principal punto para visualizar estos fuegos artificiales es la propia playa de l'Olla. La arena es el ‘patio de butacas’ con mejores vistas para este espectáculo pirotécnico, ya que permite observar sin obstáculos la salida de los cohetes desde el mar. Además, los Jardines de Villa Gadea es otro de los rincones privilegiados, así como cualquier punto de la costa alteana o incluso desde los miradores más elevados del casco histórico.
¿Cómo llegar al Castell de l’Olla?
La cercanía de la playa de l’Olla a la circunvalación de salida de la AP-7 en dirección a Calpe a través de la zona de El Mascarat permite acceder en vehículo particular con mucha facilidad. Además, con motivo de este evento, el TRAM de Alicante amplía todos los años el servicio durante la noche y madrugada. Así, la circulación de trenes se incrementará en horario nocturno del 9 al 10 de agosto para facilitar los desplazamientos hacia Altea.
De este modo, se refuerzan las líneas 1, 3 y 9, esta última en el tramo que une Benidorm con la parada de Olla de Altea. Así, los tranvías circularán hasta las 6:15 horas para facilitar los desplazamientos y los trenes realizarán paradas en todas las estaciones entre Benidorm y El Campello, así como entre El Campello y la parada de Luceros en Alicante.